Antropología y "estudios de la violencia" en Colombia: En busca de una perspectiva crítica

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

15 Citas (Scopus)

Resumen

El presente artículo se enfoca en la investigación de la literatura antropológica que se ha producido sobre la violencia en Colombia, particularmente desde 1979 hasta 2010. Se presentan los trabajos de antropólogos colombianos que aportan y desarrollan líneas críticas sobre los estudios de la violencia en dicho periodo. Posteriormente, se revisa comprensivamente el trabajo de antropólogos que se han preguntado por la violencia en general, así como por la violencia política y étnica. El objetivo de este artículo es indagar por el papel de la antropología en el desarrollo y crítica de los estudios de la violencia en Colombia, así como por el planteamiento de una antropología que dé cuenta de las dimisiones ideológicas, culturales y materiales que estos estudios han producido y que han derivado en la formación del estado y diversas políticas públicas.
Título traducido de la contribuciónAnthropology and "studies of violence" in Colombia: Looking for a critical perspective
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)245-269
Número de páginas25
PublicaciónRevista Colombiana de Antropologia
Volumen51
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 01 ene. 2015

Palabras clave

  • Anthropology of violence
  • Critical studies of violence
  • Studies of violence

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Antropología y "estudios de la violencia" en Colombia: En busca de una perspectiva crítica'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto