Resumen
En este capítulo estudiamos los grupos de antipsicóticos usados en la práctica clínica en psiquiatría. En general, estos medicamentos se usan para el control de síntomas psicóticos presentes en algunos trastornos mentales. Estos medicamentos son de primera línea de elección en pacientes con trastornos psicóticos y otros trastornos con presencia de síntomas psicóticos, incluyendo la presencia de alucinaciones, ideas delirantes, lenguaje y comportamiento desorganizado. La llegada de nuevos compuestos antipsicóticos (incluyendo los antipsicóticos de segunda y tercera generación) han permitido también el control de otros síntomas presentes en pacientes con trastornos psicóticos, como la apatía, la anhedonia, la abulia, el aislamiento social y la alogía, considerados síntomas negativos. Además, en estudios recientes se ha mostrado la eficacia de los antipsicóticos como tratamiento coadyuvante para ciertos trastornos afectivos y como tratamiento de control de alteraciones comportamentales en poblaciones especiales. En este capítulo, entonces, se exploran de manera detallada los distintos grupos de antipsicóticos (primera, segunda y tercera generación), se describe el origen de cada tipo de medicamento, su mecanismo de acción, sus indicaciones clínicas, sus particularidades farmacocinéticas y los efectos adversos asociados. Por último, se describen los elementos clínicos necesarios para ejercer una prescripción razonada de estos compuestos.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Psiquiatría Clínica |
Subtítulo de la publicación alojada | Diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Editorial Médica Panamericana |
Capítulo | 75 |
Páginas | 653 - 666 |
Número de páginas | 13 |
Edición | Cuarta edición |
ISBN (versión digital) | 9789588443775 |
ISBN (versión impresa) | 9789588443768 |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Antipsicóticos
- Psicofarmabiológicos y biológicos
- Modalidades terapéuticas