Angiotomografía en la evaluación de arterias perforantes para reconstrucción mediante colgajos: lo que el cirujano quiere saber y el radiólogo debe informar

Felipe Aluja-Jaramillo, Sebastián Cifuentes, Carlos López

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Desde la introducción del concepto de «angiosomas» se describieron las arterias perforantes y su potencial para el uso en
colgajos. La angiotomografía es un método excelente para la valoración preoperatoria en cirugías reconstructivas y es clave
en la valoración prequirúrgica. Es un estudio multidisciplinario en cuyo análisis participan el radiólogo y el cirujano plástico.
Es importante incluir en el reporte radiológico el origen de la arteria, detallar su curso, cuantificar el calibre y determinar su
emergencia para facilitar al cirujano la planeación prequirúrgica y la realización del procedimiento quirúrgico. Otra de las
principales ventajas es que el uso de este método disminuye los tiempos quirúrgicos y las posibles complicaciones de las
cirugías reconstructivas. El radiólogo debe estar familiarizado con los tipos de colgajos más comúnmente utilizados, la
anatomía de las arterias y sus perforantes para guiar al cirujano en la planeación prequirúrgica y la toma de decisiones.
Título traducido de la contribuciónComputed tomography angiography for perforator flaps: What the surgeon needs to know and the radiologist should inform
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)30-40
Número de páginas11
PublicaciónRevista Argentina de Radiologia
Volumen86
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 15 jul. 2022

Palabras clave

  • Angiografía por tomografía computarizada
  • Colgajo perforante
  • Colgajo miocutáneo

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Angiotomografía en la evaluación de arterias perforantes para reconstrucción mediante colgajos: lo que el cirujano quiere saber y el radiólogo debe informar'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto