Resumen
Los procesos de monitoreo y evaluación de biodiversidad pueden combinar diferentes tipos de datos, fuentes, métodos, procesos, análisis y modelos para caracterizar el estado y la respuesta de la biodiversidad a los cambios ambientales (Ruiz et al., 2016; Proença et al., 2017) y proponer escenarios, evaluar tendencias e identificar el impacto de las acciones humanas (Gitzen et al., 2012). Por ello, las diferentes estrategias de análisis de los datos obtenidos a través de modelos facilitan la interpretación de la realidad. En esa dirección,
este capítulo presenta técnicas usadas en cuatro tipos de análisis: descriptivos, que indican qué está pasando con los datos; diagnósticos, que explican por qué ocurrió un fenomeno a partir de los datos; predictivos, que generalizan patrones o predicen respuestas futuras; y prescriptivos, que permiten generar escenarios y considerar planes futuros.
este capítulo presenta técnicas usadas en cuatro tipos de análisis: descriptivos, que indican qué está pasando con los datos; diagnósticos, que explican por qué ocurrió un fenomeno a partir de los datos; predictivos, que generalizan patrones o predicen respuestas futuras; y prescriptivos, que permiten generar escenarios y considerar planes futuros.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Monitoreo de la biodiversidad colombiana |
Lugar de publicación | Colombia |
Capítulo | 6 |
Páginas | 171-191 |
Número de páginas | 21 |
ISBN (versión digital) | 978-628-7721-33-3 |
Estado | Publicada - 2024 |