Análisis económico de conflictos internos

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigación

4 Descargas (Pure)

Resumen

El estudio de los conflictos al interior de las sociedades es, hoy día, materia prioritaria en la agenda de las ciencias sociales. Pese a que tanto las guerras entre países como los conflictos a su interior se han reducido sostenidamente en los últimos años, los segundos siguen siendo el principal motivo de inestabilidad política y violaciones de los derechos humanos. Las guerras civiles y otras formas de desorden político interno, muchas veces, acompañan
el estancamiento material y social de una nación.
La economía no ha sido ajena al estudio de los conflictos internos ni al reciente auge en la producción académica que se ocupa del tema. De tiempo atrás, se contaba con alguna literatura, además de un cuerpo teórico de potencial aplicación. Los aportes recientes han contribuido, sin embargo, a avivar debates que parecían superados.
En Colombia, motivados por la presencia de desórdenes políticos, violencia y criminalidad durante diversos períodos de su historia, los científicos sociales se han ocupado de estos asuntos de tiempo atrás, de manera que existe una extensa bibliografía y una serie de tesis originadas específicamente en el particular caso colombiano. El liderazgo en este esfuerzo de investigación ha correspondido a la historia, la sociología y la ciencia política, en lo
que ya en Colombia se conoce como violentología.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaGuerra y violencias en Colombia
Subtítulo de la publicación alojadaHerramientas e interpretaciones
Lugar de publicaciónBogotá
EditorialEditorial Pontificia Universidad Javeriana
Capítulo2
Páginas275-314
Número de páginas39
Edición1
ISBN (versión digital)978-958-716-268-4
EstadoPublicada - 2009
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • violencia
  • colombia
  • conflicto armado
  • desmovilización
  • paz

Citar esto