Resumen
Objetivos: realizar un análisis dinamométrico comparativo entre las diferentes tijeras presentadas en el estudio. Metodología: se realizó un proceso de simulación de corte donde el dinamómetro digital fue fijado a una mesa y así evaluar las diferentes herramientas utilizando producto terminado como parte de la simulación. Resultados: Existieron tijeras con esfuerzos mínimos de 1.6 kgf representando un 17.64% del esfuerzo establecido por la literatura internacional y en contraste existieron herramientas donde se obtuvieron esfuerzos máximos de corte hasta de 41 kgf lo que equivale aproximadamente al 451.9% del esfuerzo que se referencia de manera internacional. Conclusiones y Recomendaciones: tener en cuenta la geometría de las tijeras pues se presentaron dificultades para el agarre de estas, esto debido a las dimensiones de las mismas frente a la antropometría laboral colombiana. El mantenimiento preventivo de las cuchillas o navajas permite la reducción del esfuerzo en el proceso de corte. Es importante pensar en herramientas automatizadas o en su defecto el rediseño ergonómico de la herramienta que permita una disminución del esfuerzo y las posturas inadecuadas además de contribuir al aumento de la productividad en este sector.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | VIII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales - ORP |
Número de páginas | 10 |
ISBN (versión digital) | 84-934256-8-5 |
Estado | Publicada - may. 2010 |
Palabras clave
- Dinamometría
- Esfuerzo
- Sector Floricultor
- herramientas de corte
- Rosas