TY - GEN
T1 - Análisis de patrones morfológicos en conjunto de vivienda palafitica
T2 - Vivienda vernácula en el corregimiento del Morro (Nueva Venecia), municipio de Sitionuevo, Magdalena-Colombia
AU - Lopez Perez, Cecilia Teresa
AU - Medina Garzon, Harold
AU - Arteaga Botero, Gustavo Adolfo
PY - 2019/6
Y1 - 2019/6
N2 - El tema de investigación tiene como eje el observar los patrones de agrupación presentes en un conjunto urbano de pequeña escala, en la costa norte de Colombia, donde la vivienda vernácula es construida directamente sobre el cuerpo de agua (tipología de vivienda conocida como palafítica) en la ciénaga del Pajaral, la cual hace parte de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Narváez , Gómez, & Acosta , 2008).El objetivo es analizar las configuraciones del conjunto desde la escala que representa la vivienda , para contrastar las características y definir patrones o atributos básicos que describen la lógica con que dicho proceso se da, ya que, si se pueden estructurar y categorizar estas características, se puede proponer como hipótesis, que las lógicas constructivas usadas para las viviendas (desde los materiales usados, los sistemas empleados y las lógicas constructivas resultantes) pasan a la lógica de agrupación del conjunto, generando morfologías particulares de interés.
AB - El tema de investigación tiene como eje el observar los patrones de agrupación presentes en un conjunto urbano de pequeña escala, en la costa norte de Colombia, donde la vivienda vernácula es construida directamente sobre el cuerpo de agua (tipología de vivienda conocida como palafítica) en la ciénaga del Pajaral, la cual hace parte de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Narváez , Gómez, & Acosta , 2008).El objetivo es analizar las configuraciones del conjunto desde la escala que representa la vivienda , para contrastar las características y definir patrones o atributos básicos que describen la lógica con que dicho proceso se da, ya que, si se pueden estructurar y categorizar estas características, se puede proponer como hipótesis, que las lógicas constructivas usadas para las viviendas (desde los materiales usados, los sistemas empleados y las lógicas constructivas resultantes) pasan a la lógica de agrupación del conjunto, generando morfologías particulares de interés.
KW - Morfología
KW - vivienda palafítica
KW - huella urbana
KW - consolidación
KW - Morphology
KW - over the water houses
KW - urban footprint
KW - consolidation
UR - http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6484
UR - http://hdl.handle.net/2117/171610
U2 - 10.5821/siiu.6484
DO - 10.5821/siiu.6484
M3 - Contribución a la conferencia
T3 - XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Santiago de Chile, Junio 2019
BT - XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Santiago de Chile
ER -