Resumen
cerca del 75% de las muertes atribuidas a terremotos en
Colombia fueron causadas por el colapso de edificaciones de gran peso.
Debido a esto, es necesario estudiar nuevas alternativas tecnológicas de
sistemas estructurales para viviendas de un piso que sean capaces
de soportar las fuerzas sísmicas. Estos nuevos sistemas estructurales
deben ser resistentes, durables, livianos y con costos no muy elevados.
Una empresa colombiana desarrolló un sistema prefabricado conforma-
do por paneles autoportantes (espuma y láminas colaborantes de acero),
que se ha utilizado para elementos no estructurales. Sin embargo, el
bajo peso de los paneles y la alta resistencia de las láminas de acero
sugieren que el sistema pueda ser usado como sistema estructural de
casas de un piso. Por esto se desarrolló un programa de investigación
en universidades colombianas, para evaluar la resistencia sísmica del
sistema prefabricado y la resistencia y la ductilidad del sistema y sus
componentes. Adicionalmente, se construyeron modelos tridimensiona-
les por medio de elementos finitos de viviendas de un piso para estudiar
los esfuerzos y los desplazamientos generados por las cargas sísmicas
del código colombiano de diseño y construcción sismorresistente y
comparar estos esfuerzos y fuerzas con las determinadas experimen-
talmente. De acuerdo con los resultados, el sistema estructural tiene
un excelente comportamiento, debido principalmente a su bajo peso y
alta rigidez relativa.
Colombia fueron causadas por el colapso de edificaciones de gran peso.
Debido a esto, es necesario estudiar nuevas alternativas tecnológicas de
sistemas estructurales para viviendas de un piso que sean capaces
de soportar las fuerzas sísmicas. Estos nuevos sistemas estructurales
deben ser resistentes, durables, livianos y con costos no muy elevados.
Una empresa colombiana desarrolló un sistema prefabricado conforma-
do por paneles autoportantes (espuma y láminas colaborantes de acero),
que se ha utilizado para elementos no estructurales. Sin embargo, el
bajo peso de los paneles y la alta resistencia de las láminas de acero
sugieren que el sistema pueda ser usado como sistema estructural de
casas de un piso. Por esto se desarrolló un programa de investigación
en universidades colombianas, para evaluar la resistencia sísmica del
sistema prefabricado y la resistencia y la ductilidad del sistema y sus
componentes. Adicionalmente, se construyeron modelos tridimensiona-
les por medio de elementos finitos de viviendas de un piso para estudiar
los esfuerzos y los desplazamientos generados por las cargas sísmicas
del código colombiano de diseño y construcción sismorresistente y
comparar estos esfuerzos y fuerzas con las determinadas experimen-
talmente. De acuerdo con los resultados, el sistema estructural tiene
un excelente comportamiento, debido principalmente a su bajo peso y
alta rigidez relativa.
Título traducido de la contribución | A nAlysis of the seismic ResistAnce of A low -weight PRefAbRicAted stRuctuRAl system foR home building |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 169-192 |
Número de páginas | 24 |
Publicación | Ingenieria y Universidad |
Volumen | 11 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 2007 |