Resumen
El presente estudio provee un análisis de la estructura del paisaje en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina) para el año 2003; considerando que la estructura del paisaje presente en el área de estudio es indicadora de la heterogeneidad marcada por la relación hombre-entorno. Los resultados se determinaron mediante la aplicación de técnicas de procesamiento visual y digital de imágenes satelitales (LANDSAT TM Y ASTER), se trabajó con base en la ecología de paisajes aplicando diversas métricas de área, configuración espacial y complejidad de formas. El área de estudio presenta una superficie de 1´672.662,86 Ha, hace parte de la denominada pampa ondulada, incluyendo una porción del Delta del Paraná y toda la zona de la aglomeración de Buenos Aires, así mismo, forma un mosaico de entornos urbanos y semi-naturales, donde se integran las ciudades con cultivos, bosques ribereños, pastizales y cuerpos de agua. El área estudiada presentó un valor alto de diversidad del paisaje y un valor bajo de dimensión fractal indicando un paisaje que ha sufrido una notable intervención humana y que presenta una complejidad de formas que ha sido homogenizada por la acción humana. El Pastizal Abierto presentó la mayor superficie frente a los demás tipos de cobertura (548.410 Ha) y se comportó como la matriz del paisaje, también presentó el mayor número de parches. En cuanto a la dimensión fractal las coberturas semi-naturales como los Arbustales Densos y Bosques Densos presentaron los valores más altos dado por sus formas sinuosas y asimétricas típicas de coberturas de este tipo. Elementos con estructuras lineales, clasificados como cercas vivas también fueron analizados mediante la aplicación de medidas de longitud y número de líneas. Las estructuras lineales que corresponden a vegetación ribereña y cercas vivas asociadas a cuerpos de agua presentaron las más altas longitudes totales (794 Kms) y medias (5,7 Kms) reflejando su alta interconectividad dada por su relación con los cuerpos de agua, esto redunda en un alto intercambio de flujos de materia, energía e información que son procesos positivos que se encuentran inmersos en el paisaje estudiado.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Geografía y sistemas de información geográfica |
Subtítulo de la publicación alojada | Aspectos conceptuales y aplicaciones |
Editores | Gustavo Buzai |
Lugar de publicación | Buenos Aires |
Capítulo | 16 |
Páginas | 521-562 |
Edición | 1a |
ISBN (versión digital) | 978-987-05-7535-1 |
Estado | Publicada - 2010 |