TY - JOUR
T1 - Análisis de indicadores de densidad en el municipio de Manizales, Colombia
AU - Arteaga Botero, Gustavo Adolfo
PY - 2015
Y1 - 2015
N2 - Desde la adopción de las diferentes leyes nacionales relacionadas con el ordenamiento territorial, después de la Constitución de 1991, las superficies urbanas de los municipios se han transformado, a medida que las dinámicas socio-económicas, como puede ser el cambio de patrones poblacionales, según hábitos de consumo, adaptan los nuevos lineamientos estructurales, en cuanto al principio del bien común sobre el particular. En este sentido, se hace necesaria una revisión que permita evaluar, analizar y reflexionar sobre las consecuencias e impactos de la aplicación de los marcos normativos, a la luz de los atributos urbanos característicos, básicos mensurables, como son la población asentada, la extensión (superficies) y la densidad urbana, como factor resultante de los dos anteriores.Para realizar dicho análisis, se toma como referencia la información producto de las revisiones hechas al Plan de Ordenamiento Territorial, POT, del Municipio de Manizales, desde su adopción en 2001, (revisiones 2003, 2007) y el acuerdo de marco municipal, que afectan la división político-administrativa en 2004, teniendo como material de contraste técnico el Perfil Sociodemográfico por Comunas y Barrios, según los resultados del XVI Censo Nacional de Población y de Vivienda 1993.
AB - Desde la adopción de las diferentes leyes nacionales relacionadas con el ordenamiento territorial, después de la Constitución de 1991, las superficies urbanas de los municipios se han transformado, a medida que las dinámicas socio-económicas, como puede ser el cambio de patrones poblacionales, según hábitos de consumo, adaptan los nuevos lineamientos estructurales, en cuanto al principio del bien común sobre el particular. En este sentido, se hace necesaria una revisión que permita evaluar, analizar y reflexionar sobre las consecuencias e impactos de la aplicación de los marcos normativos, a la luz de los atributos urbanos característicos, básicos mensurables, como son la población asentada, la extensión (superficies) y la densidad urbana, como factor resultante de los dos anteriores.Para realizar dicho análisis, se toma como referencia la información producto de las revisiones hechas al Plan de Ordenamiento Territorial, POT, del Municipio de Manizales, desde su adopción en 2001, (revisiones 2003, 2007) y el acuerdo de marco municipal, que afectan la división político-administrativa en 2004, teniendo como material de contraste técnico el Perfil Sociodemográfico por Comunas y Barrios, según los resultados del XVI Censo Nacional de Población y de Vivienda 1993.
KW - Superficie urbana
KW - Densidad Urbana
KW - Comuna, urbanización
KW - Manizales
KW - Urban area
KW - Urban density
KW - City
KW - Urbanization
KW - Manizales
UR - http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/49429
U2 - 10.15446/cep
DO - 10.15446/cep
M3 - Artículo
VL - 2
SP - 44
EP - 53
JO - Revista Ciudades, Estados y Política
JF - Revista Ciudades, Estados y Política
IS - 1
ER -