Resumen
La violencia del proceso privatizador evidencia una combinación de mecanismos materiales y simbólicos de disciplina y punición de los procesos sociales que insisten en la defensa de lo público. Estos mecanismos favorecen la acumulación flexible mediante la destrucción de las vidas individuales, sociales y políticas que representan las/os trabajadoras/es, a tal punto que adquieren la forma de tortura, cuando las atacan activamente, y de autodestrucción, cuando se implantan intangiblemente como dispositivos que socavan su bienestar. El presente artículo trata el caso de las/os trabajadoras/es del Instituto Materno Infantil (imi) de Bogotá (Colombia), quienes desde el año 2004 enfrentan la privatización del hospital y la liquidación injusta de sus contratos. Para tal análisis, se propone la etnografía dialéctica, con el fin de comprender las articulaciones locales y globales de los procesos de acumulación y destrucción capitalista en relación con identificaciones políticas y construcciones particulares de subjetividades.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 203 |
Número de páginas | 240 |
Publicación | Maguaré |
Volumen | 25 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 2011 |
Palabras clave
- Acumulacion de capital
- destrucción de la vida
- etnografía dialéctica
- Instituto Materno Infantil
- Salud
- Trabajo