Resumen
Según el censo de 2013, Colombia tenía una población de 48.321.405 personas, lo que supone un incremento de 616.978 habitantes respecto de 2012, en que la población fue de 47.704.427 personas. La población femenina es mayoritaria, con 24.562.767 mu-jeres, lo que supone 50.83% del total, frente a los 23.758.638 hombres que son 49.16%. La densidad de población moderada, con 42 habitantes por Km2, está en el puesto 57 en cuanto a densidad se refiere. La ubicación geográfica, la variada topografía y el régimen climático que caracterizan el territorio colombiano han determinado que éste posee una de las mayores ofertas hídricas del planeta. La oferta no está distri-buida homogéneamente en todo el territorio. La oferta hídrica en el país supera los 2.000 km3 al año, y corresponde, en promedio, a 57.000 m3 anuales por habitante. En Colombia la cobertura de agua potable para las zonas urbanas en 2011 se estimó entre 96% y 87.3% y en la zona rural tan sólo alcanza 56.3%. Un estimativo del caudal de aguas residuales generado por los centros urbanos identifica que en Colombia se están arrojando a los cuerpos de agua cerca de 67 m3/s. Las enfermedades más comu-nes son el dengue, la malaria y las diarreas. El problema del agua en Colombia no es su cantidad, sino su calidad por el mal uso. Además, las basuras son una fuente de contaminación en muchas regiones del país, pues son depositadas directamente en las fuentes de agua o en sus orillas.
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Título de la publicación alojada | Desafíos del Agua urbana en las américas |
Lugar de publicación | Mexico |
Editorial | UNESCO |
Capítulo | 11 |
Páginas | 174-207 |
Número de páginas | 34 |
ISBN (versión digital) | 978-607-8379-12-5 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2015 |
Palabras clave
- Zona urbana
- Gestión de los recursos hídricos
- Abastecimiento de agua
- Saneamiento
- Agua potable
- Agua residual
- Consumo de agua
- Estudio de caso