Resumen
Los individuos adolescentes aprenden de sexualidad a través de diferentes medios, pero la familia es uno de los primeros agentes socializadores y es la encargada, a través de la comunicación, de trasmitir información sobre ésta. Este estudio tiene como objetivo describir los procesos de comunicación que se establecen entre padres y madres con sus hijos e hijas adolescentes para entablar diálogos sobre sexualidad y su relación con la toma de decisiones, en dos familias pertenecientes a instituciones educativas de Cali. A través de esta investigación cualitativa encontramos que los procesos de comunicación, los temas abordados y los recursos empleados, están influidos por los conocimientos y percepciones de los ascendientes, en quienes la sexualidad aún es un tabú y tienen carencia de información y de estrategias de acompañamiento.
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 419-430 |
Número de páginas | 11 |
Publicación | SALUD, COMUNICACIÓN Y FAMILIA |
Volumen | 15 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 2013 |