Resumen
En Foucault on Freedom Johanna Oksala nos propone una lectura sistemática de los diversos momentos cronológicos del trabajo filosófico de Foucault guiada por el concepto de libertad. Para la autora norteamericana la libertad se sitúa en un momento frágil en el que debe soportar la prueba de la realidad contemporánea, y es precisamente a partir de esta prueba de la inmanencia del mundo donde radican la fuerza, urgencia y posibilidad de pensar la libertad hoy. El libro se propone evidenciar de qué manera tanto el concepto de libertad como el de subjetividad son elementos decisivos en el pensamiento de Foucault y cómo tales conceptos arrojan distintos elementos que permiten ponerlos en discusión con filósofos como Edmund Husserl, Merleau-Ponty o Emmanuel Lévinas. El propósito fundamental de Oksala en esta discusión consiste en ofrecer diferentes maneras de repensar la libertad en el marco de tres dominios: el lenguaje, el cuerpo y la ética. Así, la obra es justamente una apertura a la reflexión sobre diferentes modos de concebir la libertad a partir del pensamiento de Michel Foucault. Apertura que se caracterizaría por mostrar una relación tanto problemática como enriquecedora entre libertad y subjetividad
Título traducido de la contribución | Una lectura de la libertad en michel foucault |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 182-186 |
Número de páginas | 5 |
Publicación | Revista de Estudios Sociales |
Volumen | 1 |
N.º | 43 |
DOI | |
Estado | Publicada - ago. 2012 |
Publicado de forma externa | Sí |