Resumen
El Estatuto Orgánico de Bogotá —EOB— fija las relaciones entre la Administración central del Distrito y sus 20 localidades, y plantea así los lineamientos de la descentralización subdistrital de Bogotá. Este artículo reúne tres miradas que surgen a partir de una investigación reciente adelantada sobre el EOB por parte del grupo de investigación interfacultades “Políticas Urbanas” de la Pontificia Universidad Javeriana. La idea principal de estas reflexiones es cómo a partir del EOB, la descentralización de Bogotá se ha visto caracterizada por elementos de diversos modelos que la llevan a ser calificada como fruto de un proceso híbrido. Después de hacer un recorrido por los antecedentes históricos del EOB para comprender su origen, y los debates en la Asamblea Constituyente para poder dar explicación a las diversas corrientes que lo inspiraron y le dieron vida, explicitando el contexto político de la época, se presenta el diseño de la descentralización en Bogotá y cuáles son sus particularidades. Así, se hace una aproximación de la caracterización del modelo de descentralización de Bogotá como un proceso híbrido entre escentralización, desconcentración y delegación que, unas veces, privilegia el modelo económico de descentralización y, otras, el modelo político.
Las reflexiones finales dejan pensar que más que “desdibujarse y/o modificarse” bajo el efecto de los instrumentos de planificación y de gestión que le fueron posteriores, son las particularidades del “modelo de descentralización adoptado” en el EOB —es decir esencialmente su carácter híbrido. las que permiten entender lo que está ocurriendo cuando se pasa de la formulación de las directrices que se dan a nivel central del Distrito a la formulación y la implementación de los proyectos. Eso hace necesario fomentar un diálogo más fluido entre Administración central y localidades que fortalezca los espacios en los que la voz ciudadana esté presente como interlocutor válido.
Las reflexiones finales dejan pensar que más que “desdibujarse y/o modificarse” bajo el efecto de los instrumentos de planificación y de gestión que le fueron posteriores, son las particularidades del “modelo de descentralización adoptado” en el EOB —es decir esencialmente su carácter híbrido. las que permiten entender lo que está ocurriendo cuando se pasa de la formulación de las directrices que se dan a nivel central del Distrito a la formulación y la implementación de los proyectos. Eso hace necesario fomentar un diálogo más fluido entre Administración central y localidades que fortalezca los espacios en los que la voz ciudadana esté presente como interlocutor válido.
Título traducido de la contribución | Apropos 25 Years of the Bogotá Organic Statute (EOB).: Three Viewpoints about the Decentralization Model in Bogotá as a Hybrid Model |
---|---|
Idioma original | Indefinido/desconocido |
Publicación | Papel Político |
Volumen | 25 |
DOI | |
Estado | Publicada - 22 ene. 2021 |