A Characterisation of Social Media Users within the Primary Care System in Colombia and Predictors of their Social Media Use to Understand their Health

Título traducido de la contribución: Caracterización de los usuarios de las redes sociales dentro del sistema de atención primaria en Colombia y predictores de su uso de las redes sociales para comprender su salud

Carlos Gomez Restrepo, Sophia M. Bartels, Pablo Martinez-Camblor, John A. Naslund, Fernando Suarez Obando, William C. Torrey, Leonardo Cubillos, Makeda J. Williams, Sergio Mario Castro Diaz, Jose Miguel Ignacio Uribe Restrepo, Lisa Marsch

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Introducción
El uso de las redes sociales está creciendo en América Latina y de manera cada vez más innovadora. Este estudio busca caracterizar el perfil de los usuarios de las redes sociales entre los pacientes de atención primaria en Colombia y evaluar los predictores de utilización de las redes sociales para buscar información de salud y salud mental (comportamiento de búsqueda).

Métodos
Como parte de un estudio de scale-up, se encuestó a 1.580 pacientes en 6 sitios de atención primaria en Colombia sobre usos de las redes sociales. Se aplicaron las pruebas de la χ2 y de la t de Student para evaluar asociaciones entre variables demográficas, uso de redes sociales y comportamiento de búsqueda, y un análisis de Chi-square Automatic Interaction Detector (CHAID) para determinar predictores de comportamiento de búsqueda.

Resultados
El 444% de los encuestados informaron que eran usuarios de las redes sociales. El 357% de los usuarios de las redes sociales las utilizaron para buscar información relacionada con la salud y el 6,6%, para buscar información relacionada con la salud mental. Si bien el perfil de las personas que utilizaron las redes sociales para buscar información relacionada con la salud fue similar al de los usuarios de las redes sociales en general (el mayor frecuencia se dio entre las mujeres que vivían en áreas urbanas), la presencia de síntomas de salud mental fue un predictor más importante de emplear las redes sociales para buscar información relacionada con la salud mental que variables demográficas; los individuos con síntomas de ansiedad moderados-graves tuvieron un porcentaje significativamente mayor de búsquedas informadas que los individuos sin síntomas (el 12,5 frente al 5,2%).

Conclusiones
Dado que algunas personas con trastornos de salud mental recurren a las redes sociales para comprender su enfermedad, estas podrían ser un medio exitoso para ofrecer intervenciones de salud mental en Colombia.
Título traducido de la contribuciónCaracterización de los usuarios de las redes sociales dentro del sistema de atención primaria en Colombia y predictores de su uso de las redes sociales para comprender su salud
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)44-54
Número de páginas11
PublicaciónRevista Colombiana de Psiquiatria
Volumen50
DOI
EstadoPublicada - jun. 2021

Palabras clave

  • Redes sociales
  • Salud mental
  • Atención primaria
  • Colombia

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Caracterización de los usuarios de las redes sociales dentro del sistema de atención primaria en Colombia y predictores de su uso de las redes sociales para comprender su salud'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto