Who Matters? Peer Effects in the Adoption of a New Employment Subsidy for Vulnerable Youths

  • Mora Garcia, Claudio Alberto (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Muchos programas sociales alrededor del mundo tienen tasas de adopción muy bajas. Por ejemplo, en Estados Unidos, las tasas de adopción varían muchísimo entre programas cuya aplicación es "means" y "non-means tested" (Currie, 2004). El ¿State Children¿s Health Insurance Program¿ (SCHIP) tiene una tasa de adopción entre 8.1% y 14% (LoSasso and Buchmueller, 2002), el ¿Child Care Subsidy Programs¿ tiene una tasa de adopción del 15% (Administration for Children and Families, 1999), mientras que el seguro por desempleo tuvo una tasa de adopción del 83% entre 1980 y 1982, y el Medicade una del 96% durante el 2002 . Algunos han argumento que el alto costo de aprendizaje, de aplicación y de estigma, bajos beneficios de aplicar, y temas de comportamiento debido al perfil de los pagos podrían explicar las distintas tasas de adopción, esta investigación estudia una explicación menos común que es el impacto de los pares, potencialmente a través del intercambio de información. Esto se hace en el contexto de un subsidio al empleo joven implementado en Chile, cuya tasa de adopción ha permanecido por debajo del 20% (similar a la tasa de adopción calculada por Bravo y Rau (2014)). El Subsidio al Empleo Jóven (SEJ) inició en julio de 2009. Consiste en un incentivo monetario para trabajadores jóvenes independientes o para dependientes y sus empleadores. Durante el proceso de aplicación, toda la información se verifica internamente y de forma automática, sin necesidad de papeleo, asegurando que el costo de aplicación sea cercano a cero. Aún más, si la aplicación es aceptada, los pagos comienzan a lo sumo 90 días después de que se presente la solicitud. Los trabajadores pueden decidir cómo recibir pagos de la SEJ, mensual o anualmente, y por medio de un depósito bancario privado o en efectivo. Para algunos trabajadores, en función de los ingresos brutos mensuales, un pago anual de la SEJ podría representar más de un salario mensual extra cada año y corresponde a una subvención de hasta el 23% del salario mensual. En total, este programa social tiene un proceso de aplicación extremadamente sencillo y privado, que debe de llevarse a cabo en Internet en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto disminuye aún más el costo de aplicación, proporcionando una manera fácil y accesible de aplicar . Sin embargo, a pesar de las campañas publicitarias llevadas a cabo al inicio de la ejecución del programa, y los bajos costos de aplicación, el porcentaje de trabajadores admisibles que están tomando SEJ se ha mantenido muy baja, manteniéndose por debajo del 20% en todo momento como se muestra en la Figura 1. ¿Qué podría explicar la baja tasa de adopción al programa social del SEJ? Este trabajo estudia si una explicación alternativa radica en la falta de información y cómo ésta puede resolverse a través de los compañeros. Durante los primeros meses de implementación las barreras de información hacen que la experiencia de los pares sea muy útil a la hora de aplicar al subsidio. Dado el caso particular del SEJ, esta información se tradujo en adopción, por lo que los efectos pares podrían ser elevados importantemente elevados al inicio. Entonces, al principio pudo haber muchos grupos aislados sin adoptadores tempranos SEJ, y esto explica la baja adopción. Los resultados esperados le darán al gobierno una idea de la forma de direccionar las campañas publicitarias y los esfuerzos que se hacen para dar a conocer el programa. Esto podría resultar en una mayor acogida y por ende un mayor beneficio para la población que es apta para aplicar al subsidio. Nota: Este gráfico muestra la tasa de adopción del Subsidio al Empleo Joven (SEJ) por fecha. Adopción se define como el número de personas que recibieron algún pago del SEJ (mensual o anual) en la fecha especificada dividido entre el número de personas admisibles para aplicar al SEJ en la misma fecha.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/07/1631/12/17

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA