Who cares? rebuildng care in a post-pandemic world

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La pandemia puso de relieve la centralidad del cuidado. El Covid-19 aumentó la conciencia de las múltiples formas de expresiones y conexiones con el cuidado, como trabajo esencial para el funcionamiento de sociedad. El trabajo de cuidados nunca había sido tan visible como ahora, pero a la vez tan precario y vulnerable. Existe abundante evidencia sobre las consecuencias negativas que desproporcionadamente la pandemia ha tenido sobre las mujeres, particularmente en condición de pobreza, migración o refugio, de minorías étnicas, como trabajadoras de cuidados esenciales, al igual de grupos de personas que demandan cuidado. La pandemia también puso de manifiesto las limitaciones de los sistemas de cuidado, agudizando la crisis de cuidados a nivel mundial con un mayor impacto en territorios vulnerables. Este proyecto busca identificar y comprender la matriz de atención fragmentada y descoordinada de los cuidados, las políticas y regulaciones superpuestas, inconsistentes y, a veces, contrapuestas, que dan forma al trabajo de cuidado y su provisión en los diferentes niveles de los servicios públicos. Para reconstruir una mejor organización social y resiliente del cuidado, se requiere una comprensión integral de la economía del cuidado y aprender de iniciativas innovadoras en diferentes países. El equipo transnacional de este proyecto, creado y ampliando a partir de las redes de investigación previas, reunirá a expertos en estudios de cuidados para analizar seis países con diferentes regímenes de bienestar, nivel de desigualdades, organización social del cuidado y sistemas de salud y protección social, como son Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Así, se podrá obtener una mejor comprensión de vulnerabilidades y capacidades para responder a las crisis de cuidados a partir de investigaciones comparativas transnacionales. Los estudios se realizarán a lo largo de cuatro ejes principales: (i) El impacto de la pandemia en las necesidades y modalidades de cuidado en los hogares, el mercado y la sociedad. (ii) Condiciones y derechos laborales en un mundo pospandemia: análisis con trabajadores de cuidados remunerados. (iii) El cuidado como dimensión estratégica y pilar de las políticas públicas de infraestructura social. (iv) Estrategias de cuidado cuando el Estado falla: análisis cualitativo de la provisión de cuidado en comunidades vulnerables. Colombia realizará un grupo de estudios nacionales y locales en cada uno de estos ejes, en diálogo e intercambio metodológico con los demás países de la Plataforma Trans-Atlántica.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin02/11/2202/12/25

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,