Vivienda ecoeficiente para la inclusión social, el bienestar físico y mental de población marginalizada y vulnerable en clima tropical frío.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Al 30 de julio de 2016, de acuerdo con las cifras oficiales, se encuentran registradas y reconocidas poco más de ocho millones de personas víctimas del conflicto armado, de las cuales 6.8 millones fueron desplazadas principalmente de las zonas rurales a las urbanas (República de Colombia. Unidad de Víctimas, 2016). En 2012, el gobierno colombiano lanzó un programa de vivienda social gratuita para aliviar el déficit de vivienda causado por el conflicto y, además, indemnizar a víctimas y desplazados por sus pérdidas. Sin embargo el programa de reparación y restitución de tierras, que promueve el retorno de las familias desplazadas al campo no ha surtido los efectos deseados. Las viviendas gratuitas ofrecidas por el gobierno coinciden con los deseos de la mayoría de las familias de víctimas, que prefieren quedarse en las ciudades a las que se han desplazado debido al conflicto y son objeto de demanda por parte de las víctimas de conflicto pero cualitativamente inadecuadas por diseño, calidad y confort siendo su realización gobernadas por un valor establecido por el gobierno central. [Sliwa, Wiig: 2016 El resultado visible es de cascarones realizados con la misma técnica constructiva más barata, sin acabados, con la implantación y diseño más rentable, pero sin ninguna consideración de la calidad de vida de sus ocupantes, de las condiciones climáticas, etc. No obstante, las familias desplazadas, aun sin medios de subsistencias, prefieren la marginalidad urbana al retorno al campo, a las zonas rurales despobladas y las actividades agrícolas dando pie la extensión de los latifundios, que ha sido factor desencadenante hace más de cinco décadas del conflicto armado interno.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/03/1731/05/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA