Detalles del proyecto
Descripción
En la fabricacion de cables, empresas colombianas como Centelsa1, Procables2, Nexans3, entre otras, deben asegurar la calidad y el cumplimiento de normas y estandares para estos productos. Es por ello que estas empresas deben cumplir con la normatividad exigida por la ley como son: El Reglamento Tecnico de Instalaciones Electricas (RETIE) [2], Codigo Electrico Colombiano (NTC 2050) [3] y la Norma Tecnica Colombiana (NTC). Entre las restricciones que exige la normatividad estan: el calibre y el diametro del conductor, espesor y diametro del aislamiento y chaqueta, area minima de la seccion trasversal del material conductor, entre otras variables dimensionales [4, 5]. Los instrumentos de medicion que utilizan actualmente las empresas para cumplir con las restricciones (medidas) de la normatividad son metodos manuales como el pie de rey, el micrometro que son herramientas mecanicas, el Beta LaserMike que utiliza el laser como principio de medicion, tambien espejos y lentes que ayudan en la ampliacion de los cortes transversales de los cables en el momento de la medicion. Estos metodos poseen ciertas desventajas como alta variacion relativa entre medidas y limitaciones para registrar los datos que permitan la generacion de reportes y el analisis estadistico. ademas, esta mediciones se realizan a traves de una inspeccion visual humana donde su eficiencia es inconstante y muchas veces poco segura, debido a la diferencia existente en la capacidad y experiencia de los operarios que examinan el cable, la fatiga y la monotonia de este trabajo. Por otra parte, las empresas actualmente fabrican una gran variedad de cables (ver Figura 1) lo que trae consigo diferentes procedimientos en la medicion de los cables. La Figura 2 muestra los distintos cortes transversales de estos cables, donde podemos observar los materiales que lo conforman. Es necesario inspeccionar estos materiales para determinar que cumplan con la normatividad. ademas, se observan geometrias irregulares en los cables que en el momento de determinar con precision el material consumido es variable con los metodos manuales, de acuerdo en [6, 7] esta variabilidad estaria entre 5% al 7 %. Por ejemplo, la chaqueta o cubierta tiene una alta incidencia en los costos de fabricacion de los cables; cuando por razones del proceso de manufactura - extrusion, trefilado, cableado - se inyecta mas plastico del requerido, se provoca exceso de material incurriendo en costos extras de produccion, el cual puede ascender a $132.246.162 anuales cuando se excede el espesor de la chaqueta en 1mm. En la tabla 1 se detallan los datos o variable utilizadas con sus respectivos valores y en la ecuacion (1) la formula utilizada para calcular el material consumido extra.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/06/10 → 31/05/11 |
Estado del Proyecto
- Terminado