Violencia masiva contra pueblos indígenas en el Cauca: entre el genocidio y los crímenes de lesa humanidad

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El proyecto pretende contribuir a la labor de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), teniendo en cuenta los objetivos definidos en el Acuerdo de Paz y en las normas que la regulan. La posibilidad de aplicar normas y definiciones propias del derecho penal internacional (DPI) en este contexto, las cuales no siempre encuentran un equivalente en el derecho penal colombiano, hace necesario reflexionar desde la academia sobre el alcance de dichas definiciones y su capacidad para dar cuenta de las particularidades del conflicto armado colombiano. El problema central que aborda el proyecto es la caracterización, a la luz de las definiciones de los crímenes internacionales, de la violencia vivida por pueblos indígenas durante el conflicto armado. Para esto, se llevará a cabo un estudio normativo y empírico, tomando como punto de partida el macroprocesos 05, abierto por la Sala de Reconocimiento de Responsabilidad de la JEP, en el cual se juzgarán crímenes cometidos entre el 1 de enero de 1993 y el 1 de diciembre de 2016 contra pueblos indígenas en el norte del Departamento del Cauca. En particular, se pretende establecer en qué medida estos hechos cumplen con los elementos del crimen de genocidio o al menos algunos de ellos, o si pueden ser encuadrados bajo el concepto de crímenes de lesa humanidad, como persecución o exterminio. En el análisis se concederá especial atención a la hipótesis de un eventual genocidio cultural.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin30/09/2030/11/21

Financiación de proyectos

  • Internacional
  • JUSTUS LIEBIG UNIVERSITAT GIEßEN INSTITU