Tras las huellas de una Utopía Campesina: La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en el occidente de Risaralda, Colombia, 1967-1980

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La propuesta investigativa ¿Tras las huellas de una Utopía Campesina: La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en el occidente de Risaralda 1967-1980¿, pretende recuperar en clave histórica y social un momento de la historia regional caracterizado por la emergencia y crisis de procesos organizativos campesinos, donde aparecen como telón de fondo la disolución del antiguo Caldas en 1967, la creación de la ANUC en ese mismo año y una serie de movilizaciones sociales entre 1971 y 1977. La investigación busca suplir ausencias académicas acerca de los usuarios campesinos en el occidente de Risaralda, donde la importancia y el impacto de la ANUC ha sido poco estudiado, en especial en el municipio de Quinchía y zonas próximas (Guática, Anserma, Riosucio, Pueblo Rico) que, por la información recolectada en pesquisas previas por el equipo proponente de este proyecto, fueron epicentro territorial del movimiento campesino en Risaralda (Jaramillo, Berón y Victoria 2020). La hipótesis propuesta, propone que en el occidente de Risaralda se produjeron formas de asociación comunitarias singulares hacia finales de los años sesenta que pueden ser catalogadas como utopías campesinas en veredas y cabeceras municipales. En esa dirección, consideramos que existen indicios históricos que pueden revelar que en los usuarios campesinos de Risaralda se produjo una hibridez creativa en muchas escenas cotidianas entre estrategias asociadas a los dispositivos clientelares del Frente Nacional, estrategias civilistas y desarrollistas y reivindicaciones populares-campesinas, conectadas con la rebeldía social alimentada desde Pereira y Manizales, que merecen ser exploradas y analizadas. Teóricamente nos apoyamos en los conceptos de micro utopías campesinas y recuperación crítica del pasado, abordados bajo un matiz sociológico e histórico. Nos valemos para ello de los desarrollos de Silvia Rivera Cusicanqui (2018) en torno a la noción de micropolíticas andinas y Orlando Fals Borda en torno a su experiencia con la ANUC-Caribe (Rappaport, 2021) además de miradas histórico-sociales sobre el movimiento de los ¿usuarios campesinos¿ Dado que en el Caribe colombiano el movimiento de usuarios campesinos ha sido bastante analizado, la intención nuestra con esta investigación es contribuir a suplir críticamente el vacío existente o las ausencias impuestas desde diversos sectores sobre el lugar del campesinado en el occidente del departamento de Risaralda. Acudimos a una metodología en clave de recuperación crítica del pasado local, que busca activar las memorias de acontecimientos pasados para comprender las resistencias presentes (Rappaport, 2021). El proceso de investigación se hará directamente in situ con los pioneros de esta experiencia organizativa campesina¿ reivindicando el papel de la investigación colaborativa y el horizonte participativo. Nuestra propuesta es pertinente en tanto está orientada a visibilizar y reconocer procesos históricos rurales y prácticas de vida de campesinos y campesinas a nivel veredal que han resistido a los despojos, las violencias, el olvido y la desafección históricas. Como productos de conocimiento y apropiación social proponemos un artículo de investigación, una tesis de pregrado y una exposición de archivos comunitarios sobre la ANUC en el occidente de Risaralda.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/05/2315/11/24

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA