Transition assistance program (tap): una intervencion culturalmente sensible para cuidadores de pacientes con traumatismo craneoencefalico en america latina.

  • Quijano Martinez, Maria Cristina (Investigador principal)
  • Arango-Lasprilla, Juan Carlos (Coinvestigador)
  • Plaza, Silvia Leonor Olivera (Coinvestigador)
  • Perrin, Paul (Coinvestigador)
  • Rodriguez-Agudelo, Yaneth (Coinvestigador)
  • Velasco Suarez, Manuel (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El Traumatismo Craneoencefalico TCE es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo2 . Particularmente, america Latina tiene la mayor incidencia de TCE debido a los accidentes de transito y la violencia3, 4 En Mexico y Colombia, donde se llevara a cabo la intervencion “Transition assistance Program”(TaP), la violencia es la causa principal de muerte.5 En Colombia, la prevalencia es de aproximadamente 6,4 por cada 1.000 personas, 6,7, en Mexico el TCE es la tercera causa de muerte despues de los problemas cardiovasculares y el cancer, y el traumatismo es causado principalmente por accidentes automovilisticos.8 El TCE causa alteraciones tanto fisicas, como conductuales, emocionales y cognitivas, 9 que pueden limitar las capacidades de los individuos para mantener un empleo, mantener relaciones interpersonales, y ser independientes.10, 11 Debido a la gran cantidad de dificultades sociales y cognitivas asociadas con el TCE los pacientes requieren de la supervision y apoyo total de cuidadores, en su mayoria sus conyuges o familiares. 12. Los Cuidadores al igual que los pacientes presentan problemas y dificultades asociadas al TCE que pueden ser de tipo financiero, 13,14 problemas de empleo, 15 problemas de pareja, 16 aislamiento, actividad social limitada, 13,14 pobre calidad de vida, 17, 18 y mayor consumo de medicamentos con o sin prescripcion medica. 13-15. En diferentes estudios se han documentado tasas altas de comorbilidad psiquiatrica entre los cuidadores de pacientes con TCE en comparacion con poblacion en general17, caracterizada principalmente por niveles altos de estres, ansiedad, depresion y sobrecarga.13,14,19-22 Desafortunadamente, pocos estudios han evaluado el impacto psicosocial del cuidador de una persona con TCE en america Latina. algunos estudios previos han demostrado que los cuidadores (familiares) de personas con TCE en Mexico reportan baja calidad en la salud en comparacion con controles sanos. En Colombia, la mayoria de los cuidadores (familiares) reporta algun sintoma de depresion, y aproximadamente la mitad de los cuidadores menciona haber estado sobrecargado por su responsabilidades como cuidador24. Tambien se ha reportado que la depresion de los cuidadores es el mejor predictor de la sobrecarga.24 Los cuidadores de pacientes con TCE en Colombia manifiestan necesidades relacionadas con el cuidado, que incluyen falta de informacion en cuanto a salud, falta de apoyo de la comunidad,25 falta de ayuda profesional; las necesidades reportadas por la mayoria de estos cuidadores como no satisfechas fueron: apoyo emocional, apoyo instrumental y profesional. a pesar de que este tipo necesidades han sido igualmente, calificadas como importantes por cuidadores de pacientes con TCE en estudios con poblacion de Estados Unidos, se sabe que es mas factible que alli sean mejor resueltas o satisfechas que en paises como Colombia y Mexico.25. Por ultimo se sabe que los cuidadores con niveles altos de sobrecarga son los que cuidan a pacientes con TCE con pobre funcionamiento neuropsicologico, esto se ha reportado independientemente de la educacion del paciente y la terapia ocupacional que reciba. 26 Por estas razones se propone el Transition assistance Program TaP que es un programa de intervencion desarrollado e implementado con exito previamente con cuidadores de pacientes latinos que sufrieron un evento vascular cerebral.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin18/11/1411/03/17

Estado del Proyecto

  • Terminado