Detalles del proyecto
Descripción
El creciente y rápido proceso de urbanización (UN-HABITAT, 2010) ha concentrado tanto la atención de los científicos sociales como el trabajo de los tomadores de decisiones de política urbana. Estos actores están hoy enfocados en estudiar las dinámicas emergentes cómo las megalópolis,la peri urbanización, la segunda residencia, y los flujos urbano-rurales (Ortiz, 2010; E. Pérez, 2002) , mientras que se ha dejado de lado el estudio de los municipios rurales, en adelante centros urbano-rurales, cómo tales, sus procesos de transformación y cambio y en general la población rural que continua persistiendo y adaptándose a loscambios característicos de la globalización (Akrap, 2004; Champion & Hugo, 2004; García &Ayuga, 2007). No es claro entonces de que manera las fuerzas transformadoras internas, cómo el declive poblacional y la descentralización, y las fuerzas transformadoras externas, cómo la globalización, están afectando alos centros urbano-rurales en Colombia, su sistema de gobernanza territorial,su capital social rural y sus redes sociales, ni la forma en que a su vez loscentros urbano-rurales deben reorganizarse para enfrentar y responder a losprofundos cambios generados por estas tendencias.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/07/11 → 30/08/13 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA