Detalles del proyecto

Descripción

En la Unión Europea predominan los discursos marcados por la patologización, la medicalización  y la discriminación hacia las identidades trans e intersexuales. Estas comunidades experimentan el más alto nivel de discriminación y disparidades en salud, son víctimas de crímenes de odio por su identidad y expresión de género, son víctimas de asesinatos, abuso sexual y presión a realizar prácticas de riesgo. En el contexto de la salud, las inequidades y el estigma, influyen en la poca utilización de los servicios de salud en general y afirmativos del género, preventivos y curativos, y barreras en el acceso a medicamentos y/o terapia), así como negativamente en la comunicación y confianza entre el consultante y el personal de la salud, las expectativas de tratamiento y las posibilidades posteriores de acceder a los servicios. Este panorama descrito previamente se considera configurador de una vulneración de los derechos humanos en las mujeres trans (Daniel & Butkus, 2015; Domínguez et al., 2018; Markwick, 2016; Zapata Pizarro et al., 2019) y visibiliza el impacto negativo en su salud y bienestar. De esta manera, TRAIT tiene como objetivo general: crear un curso de formación interdisciplinar y multiactor dirigido a los ámbitos sanitario y jurídico y profesionales que, en diversos títulos, ofrecen asistencia a personas trans e intersexuales. En particular, el proyecto incluye tres macro áreas de actividades: 1. Desarrollo de materiales de formación (WP2); 2. Implementación del modelo TRAIT en campo: ToT, cursos piloto y sesiones de seguimiento con profesionales (WP3); 3. Difusión e integración del proyecto (WP4). TRAIT pretende crear una clase compuesta por profesionales pertenecientes a diferentes instituciones que en diversas capacidades brinden asistencia a personas trans e intersexuales: médicos especialistas y generales, psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas, enfermeras, jueces y abogados. Esto representa un paso fundamental para mejorar, por un lado, el acceso y la calidad de los servicios para las personas de TI con miras a la equidad y, por otro, para aumentar la lucha contra la discriminación tanto horizontal (número de sectores públicos involucrados) como vertical (diferentes niveles de servicios públicos). TRAIT es un proyecto que comenzó en enero del 2024 y ya está aprobado y con recursos de la Unión Europea. Este se enmarca principalmente en la elaboración de materiales a partir de las trayectorias investigativas y de atención en salud a las comunidades TI, requiriendo el trabajo en red, la producción intelectual y actualización a partir de una revisión sistemática, así como el despliegue de acciones para el seguimiento con los profesionales y la difusión e integración del proyecto.
EstadoNo iniciado