Detalles del proyecto
Descripción
El consumo nocivo de alcohol se considera en un tercer lugar entre factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial. Los registros muestran que anualmente mueren más de 300 mil jóvenes entre 15 y 29 años, por causas relacionadas con el alcohol. El alcohol puede llegar a causar 60 tipos de enfermedades y lesiones, y a incidir en otras 200. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol está asociado a fenómenos sociales graves, como la violencia, la accidentalidad vial, el deterioro de la convivencia, el abuso sexual y el fracaso educativo y ocupacional (Organización Mundial de la Salud ¿OMS-, 2011). La mayor prevalencia de consumo de alcohol en Colombia se ubica en los jóvenes de 18 a 24 años (46%), en un 19% se pueden considerar consumidores de riesgo o perjudicial y 2,4% de la población total en esa franja de edad presentan señales de dependencia alcohólica (Ministerio de la Protección Social, & Dirección Nacional de Estupefacientes-DNE-, 2009). En este rango de edad se ubican la mayoría de los estudiantes universitarios. Analizando los datos en Bogotá y Cundinamarca, en Bogotá, la mayor problemática de consumo se da en los jóvenes entre 18 y 24 años, 47,58% de tasa de consumo, 11,16% con consumo de riesgo o perjudicial, 17,63% con indicadores de dependencia (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C., 2010). En Cundinamarca, en la población general se observo una prevalencia de consumo del 41.6% y de consumo problemático del 13,2% (Ministerio de la Protección Social, y Dirección Nacional de Estupefacientes-DNE-, 2009).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 03/08/12 → 15/03/13 |