Solar decathlon latin america & caribbean 2019

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El Solar Decathlon es una competencia internacional abierta a universidades con programas de arquitectura, diseño urbano e ingeniería, interesadas en el estudio y desarrollo de soluciones de vivienda operables a partir del uso energías no convencionales. Es una gran oportunidad para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos teóricos, realizando la construcción y operación de la vivienda en escala real, aplicando estrategias de climatización pasiva y reducción del consumo energético. El proyecto hace partícipe a las universidades de una estrategia educativa integral, ya que las viviendas desarrolladas y construidas por los estudiantes son exhibidas al público durante dos semanas, mostrando que es viable la utilización de energías no convencionales y fortaleciendo la conciencia ciudadana hacia la protección del medio ambiente. Con este propósito se conformó el equipo MINGA con estudiantes de 7 programas académicos, quienes durante más de 18 meses participarán en una experiencia de aprendizaje activo, usando como soporte los espacios académicos de los programas de Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería Electrónica. Entre junio y octubre de 2017 se realizó la primera fase del concurso, consistente en la selección de los equipos que participarían desarrollando sus proyectos hasta la etapa de construcción. Las propuestas seleccionadas fueron las que demostraron la mayor sensibilidad y proyección en una solución de vivienda social solar para comunidades de bajos ingresos en la costa pacífica colombiana. En diciembre de 2017 la organización del evento anunció oficialmente que entre las propuestas presentadas a consideración, se habían seleccionado 15 equipos y se dio inicio a la segunda fase en la cual se desarrollaron los diseños, planos y especificaciones de los proyectos que serán construidos y exhibidos en diciembre de 2019 en la Villa Solar, localizada en la Universidad del Valle, sede Melendez de Cali. En Septiembre de , se firma el acuerdo de participación entre la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali en representación del equipo MINGA y la Fundación Universidad del Valle como operador del concurso SDLAC 19. En este documento se hace explicito el aporte de $235.000.000,oo que el concurso se compromete a entregar a titulo de capital semilla.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/01/1831/12/19

Estado del Proyecto

  • Terminado