Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto parte de reconocer las deficiencias en la intervencion “para el desarrollo” que han realizado diferentes agentes (Estado, privados, tercer sector, Iglesia y hasta grupos armados ilegales, entre otros) en el Pacifico colombiano. Por ello, propone inventariar las ultimas inversiones realizadas por esos agentes, que tienen o hacen presencia en la region para conocer y entender ¿como participan las organizaciones sociales en estos planes, programas y proyectos?, ¿de que modo se involucran en su ejecucion, seguimiento y evaluacion?, ¿cuales son las dinamicas que les han sido impuestas y en cuales conservan su autonomia? ¿existen o estan ausentes las redes sociales en las formas de gobernanza local para la gestion sobre lo publico? ¿que capacidad instalada han dejado estas inversiones? Consideramos que esta es una labor indispensable para seguir invirtiendo en el mejoramiento de las condiciones de vida de sus pobladores, en la defensa de los recursos naturales y en la conservacion del territorio ancestral de culturas autoctonas. Se espera contestar los interrogantes que suscita esa larga relacion entre los agentes interventores y los sujetos intervenidos, haciendo enfasis en algunos casos emblematicos en la region, que permitan identificar factores de exito y fracaso en funcion de los objetivos propuestos al inicio de la intervencion y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacion receptora del programa o proyecto. Con este inventario y el analisis de los casos seleccionados se espera orientar, con mayor sentido social, los proyectos locales y regionales que contribuyan a la construccion de una sociedad mas equitativa, justa y en paz Por el caracter del proyecto, una primera fase se orienta a la busqueda y tratamiento de la informacion documental. la segunda fase del proyecto se sustenta en formas participativas de dialogo con las comunidades y organizaciones del territorio que buscan validar la informacion recogida a traves de fuentes secundarias, dialogar con los actores directamente implicados como sujetos de produccion del conocimiento, y fortalecer las comunidades y sus organizaciones durante el proceso de interaccion con los investigadores de las universidades participantes en este proyecto.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 22/08/17 → 22/02/19 |
Estado del Proyecto
- Terminado