Sistema predictivo para apoyar el diagnóstico temprano de alteraciones biomecánicas del pie en pacientes diabéticos para la prevención de amputaciones.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La Diabetes es considerada por la Organización Panamericana de la Salud un problema de salud pública. La prevalencia de Diabetes en Colombia era del 7% [2. La agenda de prioridades del Plan Nacional de Salud de Colombia (2007-2010) incluyó esta patología dentro de su plan por presentar alta prevalencia y mortalidad [1. La OPS en 1997 estimó que Lo anterior muestra un crecimiento en el número de casos al compararlo con lo descrito por Ashrer en 1994 [3. La OMS estima que para el año 2010, los casos de Diabetes aumentarán a una tasa del 6% anual, lo que llevaría a que en nuestro país se alcanzaran cifras próximas a los 3 millones de diabéticos. El Consenso de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular así como la Asociación Americana de Diabetes han estimado que el 15% de los diabéticos sufrirán por lo menos una vez en su vida úlceras por complicaciones del pie diabético (PD), esto, en cifras puede alcanzar para el año 2010 los 2.160.000 diabéticos con complicaciones del PD que podrían terminar en amputación de miembros. Lo anterior concuerda con lo reportado por la OPS con relación a los costos estimados por atención de complicaciones de pacientes con PD que oscilan entre el 5 y 14 % de los gastos en atención en salud pública [4,2. Las complicaciones del PD pueden ser prevenidas a partir de la detección temprana de alteraciones biomecánicas del miembro en la primera fase de la enfermedad. En la actualidad, los métodos convencionales de atención de complicaciones de PD utilizan solamente información clínica del paciente, lo que los hace menos eficientes para la clasificación y prevención efectiva de amputaciones. Las complicaciones del píe diabético implican la valoración integral de variables clínicas, biomecánicas asociadas a vasculopatía y neuropatía diabética, así como estilos de vida del paciente [5. Colombia no cuenta con un método que articule el diagnóstico temprano, tratamiento, control y seguimiento del paciente de manera continua. El proyecto pretende desarrollar un sistema predictivo que apoye en el diagnóstico de alteraciones biomecánicas del pie y en la toma de decisiones en la prescripción de plantillas como tratamiento para pie diabético, con el fin de disminuir el curso de la enfermedad.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin07/06/1320/04/15

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,