Detalles del proyecto
Descripción
La definición de reglas de despacho en represas hidroeléctricas está sometida a la influencia de la variabilidad hidroclimática que define las afluencias horarias, diarias, semanales, mensuales y de ultra-largo plazo al cuerpo del embalse. Ya es aceptado en la comunidad científica que los eventos hidroclimáticos extremos se han intensificado, tal vez como consecuencia del proceso de cambio climático global (IPCC 2007). Mayores niveles de variabilidad en el régimen hidrológico de los ríos aumentan el riesgo de desastres naturales y de falla de los sectores productivos. El sector hidroenergético de Colombia produce cerca del 65% de la energía eléctrica del país. En un año influenciado por el Fenómeno Calido del Pacífico la generación hidroeléctrica podría no ser suficiente para cubrir en su totalidad la demanda de energía de los colombianos durante un período dado de tiempo. Surge como tarea prioritaria el desarrollo e implementación de metodologías que permitan predecir, con aceptable grado de confiabilidad, las afluencias a embalses hidroeléctricos. Adicionalmente se requiere de este tipo de pronósticos para diferentes marcos de tiempo: corto (horizonte de pronóstico seis meses). Para los horizontes de pronóstico de corto plazo se pueden realizar predicciones de resolución horaria y diaria.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/11/11 → 14/05/14 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- ENEL COLOMBIA S A E S P