Detalles del proyecto
Descripción
La ausencia de agua potable de buena calidad es un problema en el país, así como a nivel mundial. El informe de la defensoría del pueblo reporta que en 2005 sólo el 18 % de los municipios de Colombia cumplían con la normatividad sanitaria [1. En otro reporte del ministerio de ambiente, se encuentra que la calidad del agua superficial en los ríos de Colombia no es de buena Calidad [2. Por estas razones, la exploración de soluciones a este problema es de alto interés para el país, cómo para la comunidad internacional. Una de las vías a explorar es la radiación ultravioleta, que es conocida desde hace varios decenios por su poder germicida. Razón por la cual, los sistemas de desinfección o esterilización por UV son utilizados hoy en día frecuentemente, para eliminar los microorganismos en el agua potable [3, [4. El objetivo concreto de este proyecto pluridisciplinario es el estudio de factibilidad de un sistema de desinfección de agua utilizando radiación UV, obtenida a partir de una lámpara excimer de Descarga con Barrera Dieléctrica (DBD). Nuestro proyecto presenta dos facetas: una investigación básica y una parte aplicada. El análisis básico consiste en el estudio detallado de las interacciones entre el plasma en la lámpara DBD y la fuente de alimentación electrónica. Este trabajo será asociado al estudio de influencia que la radiación UV y las especies activas tienen sobre los microorganismos y sobre las propiedades químicas del líquido tratado. Este estudio básico permitirá determinar la mejor asociación entre las lámparas novedosas y una alimentación electrónica apropiada, con el fin de aumentar la eficacia del tratamiento. En ese sentido, el diseño de los generadores eléctricos y selección de las lámparas, que se adapten de la mejor forma, será realizado. El acople entre los generadores eléctricos y su fuente de energía primaria será estudiado. Para solucionar el caso de ausencia de red de distribución eléctrica que no permita disponer de fuente de energía necesaria para el funcionamiento del sistema, nosotros tendremos en cuenta la realización de una alimentación con fuentes de energía renovables (por ejemplo paneles fotovoltaicos). Varios prototipos serán implementados para validar de manera experimental, las conclusiones teóricas. En lo concerniente a la parte aplicada del proyecto, nosotros proponemos realizar un prototipo del proceso completo, a baja escala, que sea capaz de tratar una cantidad limitada de agua, con el fin de probar la validez del concepto global. Dicho dispositivo (de bajo costo) podrá encontrar cabida fácilmente en el aprovisionamiento de agua potable de pequeñas localidades, que no tienen conexión a una red de distribución de agua (acueducto), o que dispongan de fuentes de agua de mala calidad sanitaria.}
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 11/11/11 → 10/11/14 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,