Self-reported physical exposure assessment for occupational epidemiological research of musculoskeletal disorders.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Los desórdenes musculo-esqueléticos (DME) siguen siendo un problema serio de salud pública hoy en día debido a su alta prevalencia y su relación con la discapacidad. El desarrollo de métodos precisos y exactos para la evaluación de la exposición física es de vital importancia en la investigación epidemiológica ocupacional de los DME, donde los instrumentos basados en auto-reporte para la evaluación de la exposición física son el método más ampliamente utilizado. Esta tesis pretendía 1) Avanzar en nuestra comprensión de las propiedades de los instrumentos basados en auto-reporte de la exposición física, y las circunstancias en que éstos son más propensos a proporcionar datos válidos de exposición física y 2) Revisar los métodos actualmente disponibles, y estudiar las futuras líneas de investigación para optimizar el uso del auto-reporte en la investigación epidemiológica ocupacional de los DME. En primer lugar, en esta tesis se completó un estudio epidemiológico del dolor lumbar en una población rural china. En este estudio, el auto-reporte sobre las exposiciones físicas demostró ser útil para evaluar la exposición mecánica en esta gran población rural, mientras que los métodos más sofisticados de evaluación de la exposición hubieran representado un costo prohibitivo. En segundo lugar, esta tesis incluyó una revisión sistemática y crítica de las evaluaciones de la validez de auto-reporte de información de la exposición física. Se propuso e implementó un sistema estandarizado para clasificar los instrumentos de auto-reporte basados en el tipo y la dimensión de exposición, para llevar a cabo la parte de la revisión crítica del estudio. Este sistema de clasificación fue valioso para mejorar la comparabilidad de las evaluaciones de validez a través de diferentes estudios que utilizan diferentes diseños y métodos. La revisión crítica se centró en la comprensión del efecto de los factores metodológicos y de la población relacionados con las medidas de validez estadística. Una de las principales conclusiones de esta revisión es que la distribución de la exposición en la población estudiada probablemente explique en gran medida las medidas de validez reportadas. En tercer lugar, esta tesis completó un estudio experimental investigando el efecto de la naturaleza de las tareas sobre la duración reportada (percibida) de las tareas. El estudio concluyó que las características de la tarea, incluyendo su patrón (el trabajo continuo o discontinuo) y las exigencias físicas y cognitivas de las tareas, afectan a la percepción de la duración de las mismas. Este estudio demostró que la investigación experimental puede ser utilizada con eficacia para entender las fuentes de inexactitud en el auto-reporte de información de la exposición física. En esta tesis se concluye que: 1. El auto-reporte de información de la exposición física, aunque imperfecto, es necesario y ha demostrado ser útil en la investigación epidemiológica de los DME en el trabajo; 2. El grado de imperfección en el auto-reporte es en su mayoría desconocido, debido a limitaciones metodológicas en la prueba de la validez de los mismos y la falta de evaluaciones sistemáticas de los factores relacionados con la población que influyen en la validez de los auto-reportes; 3. La prueba experimental es viable y valiosa, ya que contribuye a la comprensión de las fuentes de inexactitud en la información auto-reportada; y 4. El potencial del auto-reporte de información de la exposición física está aún por descubrir y, si éste es correctamente explotado, puede contribuir más eficazmente a nuestra comprensión de las causas de los DME.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/09/0407/06/07