Detalles del proyecto
Descripción
La costa caribe de Colombia se caracteriza en el contexto nacional por presentar condiciones de aridez y difícil acceso al recurso hídrico. Aunque la Guajira es un departamento de grandes potencialidades aún no tiene garantizada su seguridad hídrica. El abastecimiento de agua presenta problemas por continuidad y calidad y el riesgo de sequía es considerable, además se cuenta con fallas en su estimación. Adicionalmente los índices de escasez de agua superficial son preocupantes para algunos municipios del departamento. De mantenerse las condiciones actuales se espera experimentar un estrés hídrico por un lado e inundaciones en otros municipios. Ante esta situación se requiere estudiar la relación Agua - Salud en un ámbito de alta variabilidad hidroclimática y cambio climático de la manera más precisa posible. Esta información será de gran utilidad para la competitividad e innovación en agricultura y para establecer línea base para del régimen ambiental de caudales en el departamento que permita una buena relación entre el recurso agua y los diferentes sectores de la sociedad. Por lo anterior es necesaria una evaluación y consolidación de la institucionalizar al rededor del concepto de Seguridad Hídrica. Ante la falta de talento humano para trabajar e innovar en este campo del conocimiento, se pretende crear los cuadros profesionales necesarios (doctorado, maestría y nivel técnico) necesarios para crear, mantener y desarrollar el concepto de seguridad hídrica en zonas áridas y semi-aridas, consolidar infraestructura de monitoreo hidrometoeorlógico de punta para dar soporte al concepto de seguridad hídrica regional y establecer el Centro de Simulación para la Reducción del Riesgo Hidrometorológico en zonas áridas y semi-áridas de la Guajira.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 10/04/13 → 30/08/13 |