Detalles del proyecto
Descripción
La salud es “un estado de completo bienestar fisico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 1948), por lo que se hace necesario un abordaje integral que promueva su fortalecimiento. En el mundo, 12,2 millones de personas en edad laboral mueren anualmente a causa de enfermedades no transmisibles y la morbilidad asociada a enfermedades cronicas derivada de riesgos ocupacionales siendo prevalente desde lo fisico los casos de dorsalgia (37%) y a nivel mental, la depresion (8%) (OMS, 2017). Considerando el impacto que puede generar el trabajo en la salud laboral de la poblacion, se considera pertinente explorar el caso del profesorado universitario, ya que segun datos del Magisterio (2015), las condiciones de trabajo de esta poblacion pueden ser perjudiciales para su salud, (Ministerio de Salud y Colciencias, 2015; Ministerio de la Proteccion Social, 2010), especificamente se ha encontrado que la alta carga de trabajo, la diversidad de funciones y modalidades de trabajo tienen un impacto negativo en la salud desarrollandose enfermedades cardiovasculares, gastricas, de sobrepeso, entre otras. De esta manera, se pretende realizar una revision de estudios que analizan la relacion entre la salud y condiciones de trabajo de profesorado universitario publicados durante los ultimos cinco años en datos especializadas. A partir de dicha revision, se buscara identificar abordajes teoricos y metodologicos de la salud laboral y sistematizar los principales hallazgos e implicaciones para las personas. Lo anterior contribuira a visibilizar conocimiento alrededor del tema, que servira para sustentar propuestas de investigacion y avanzar en la comprension de esta problematica, a fin de generar acciones de intervencion concretas y enfocadas a la mejora de la calidad de vida de este grupo poblacional.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/20 → 11/12/20 |
Estado del Proyecto
- Terminado