Detalles del proyecto
Descripción
La cuenca alta del río Chicamocha es una fuente indispensable para el desarrollo económico y social del Departamento de Boyacá. La intervención humana en la cuenca alta ha generado su deterioro ambiental a través de actividades de minería, la disposición de residuos industriales, agrícolas y domésticos, el uso de agua para regadío, entre otros. En consecuencia, la cobertura natural de la cuenca ha decaído al 16% de su nivel original, el agua refleja altos niveles de contaminación y eutroficación, hay escasez hídrica y una gran extensión de suelo erosionado, y el agua no es apta para consumo humano en aproximadamente 96% de los municipios. Por lo tanto, además de las repercusiones ambientales, la degradación de la cuenca puede incidir en la salud de la población, propagando enfermedades transmitidas por el agua como diarrea, fiebre tifoidea y hepatitis A, entre otras. A pesar de la existencia de normatividad en el tema, y ante la continuidad de la degradación hace falta una política para la gobernanza del agua de la cuenca que esté basada en la evidencia y construida de forma participativa. Con esto en mente, la investigación busca diseñar un arreglo institucional y los mecanismos de gobernanza que sirvan como insumo para una política pública orientada a consolidar la gestión sostenible del recurso hídrico, y la calidad del agua en la cuenca alta del río Chicamocha.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/08/17 → 30/06/21 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA