Detalles del proyecto
Descripción
Con el desarrollo de la presente propuesta, se pretende optimizar las condiciones experimentales para sintetizar copolímeros en bloque, basados en policaprolactona (PCL) y polivinilpirrolidona (PVP) con diferentes morfologías, empleando polimerización radicalaria por transferencia de átomo (ATRP) y partiendo de PCL preformada; el método que se propone emplear no ha sido reportado para la obtención de este tipo de copolímeros. Dado el menor costo de las materiales primas, en comparación con otras polimerizaciones vivientes, y la reproducibilidad de la técnica ATRP, se prevé que la metodología propuesta es promisoria para la obtención a gran escala de estos materiales. El interés en los copolímeros bloque PVP ¿ b ¿ PCL radica en la singularidad en las propiedades que presentan ambos homopolímeros y la sinergía que se esperaría se presente entre ellos; la PCL es un polímero biodegradable, biocompatible, hidrófobo y presenta buena resistencia mecánica; el PVP es también biocompatible, no tóxico y es hidrófilo. Copolímeros basados en ellos presentan potencial aplicación para la fabricación de dispositivos que permitan la liberación controlado de ácido ascórbico, el cual es un antioxidante de origen natural ampliamente utilizado en la industria alimenticia y farmacéutica. El ácido ascórbico puede interaccionar mediante puentes de hidrógeno con los grupos amida en el PVP lo cual da lugar que sea liberado de manera controlada. La liberación controlada de antioxidantes naturales como el ácido ascórbico presenta gran impacto en aplicaciones tales como la preservación y enriquecimiento de alimentos y sirve como punto de partida para estudiar la liberación controlada otro tipo de antioxidantes obtenidos de fuentes naturales, objeto de estudio del grupo de Fitoquímica de la universidad Javeriana.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 03/07/12 → 30/08/14 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA