Robots del Futuro: Innovación y Formación en Robótica e Inteligencia Artificial

  • Velázquez Colin, Leonardo (Estudiante)
  • Gonzalez Rodriguez, Miguel Angel (Estudiante)
  • Ramírez Pachón, Juan Andrés (Estudiante)
  • Clavijo Martinez, Juan Sebastian (Estudiante)
  • Torrado Forero, Jorge Eduardo (Estudiante)
  • Sánchez Urrego, Juan Camilo (Estudiante)
  • Orozco Ibañez, Ivan Dario (Estudiante)
  • Cortes Cortes, Carlos Eduardo (Estudiante)
  • López Escobar, Daniel Felipe (Estudiante)
  • Bermudez Fajardo, Alejandro (Estudiante)
  • Skovkjaer Arango, Luis Enrique (Estudiante)
  • Caycedo Ramírez, Valeria Catalina (Estudiante)
  • Gerlein Reyes, Eduardo Andres (Tutor)
  • Diaz Guevara, Gabriel Alberto (Participante)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El semillero IEEE-RAS pretende promover entre los estudiantes de pregrado y posgrado el interés y la capacidad para investigar en las áreas de robótica e inteligencia artificial, incentivando el desarrollo de proyectos innovadores que integren estas tecnologías. En esta oportunidad, se busca participar en la convocatoria “Apoyo para proyectos de investigación de semilleros” con el fin de financiar $5.000.000 para la adquisición de componentes de robótica avanzada, incluyendo cámaras RGBD, LiDARes, y plataformas de desarrollo. Lo anterior con el fin de facilitar la transición hacia la construcción de robots y sistemas autónomos diseñados y construidos por los propios estudiantes, y enfocándose en el aprendizaje de herramientas de robótica a nivel industrial, interfaces humano-robot y arquitecturas cognitivas que combinen robótica tradicional con inteligencia artificial. La necesidad de este proyecto surge de la creciente importancia de la robótica y la inteligencia artificial en la transición hacia la Industria 4.0, un cambio que Colombia busca acelerar a través de su Pacto por la Transformación Digital. Estos recursos permitirán a los estudiantes del semillero embarcarse en proyectos innovadores en áreas como la navegación autónoma, mapeo 3D, construcción de robots autónomos e interfaces humano-robot. Se pretende no solo utilizar estos elementos en los proyectos desarrollados por el semillero, sino que también se incorporarán como herramientas pedagógicas en futuros cursos. A corto plazo, los productos esperados incluyen el syllabus de dos asignaturas de robótica para pregrado y posgrado en que integrarán los desarrollos del semillero, consolidando una base académica para futuras generaciones de ingenieros en robótica e inteligencia artificial. A mediano y largo plazo, pueden derivar en publicaciones científicas, participación en competiciones y contribuir a trabajos de grado o investigación. Esta propuesta representa una inversión en el potencial creativo y técnico de los estudiantes, preparándolos para contribuir significativamente al avance tecnológico y a la transformación digital de Colombia.
EstadoNo iniciado

Palabras clave

  • Interfase humano-robot
  • Mapeo 3d
  • Navegacion autonoma
  • Robótica

Estado del Proyecto

  • En Ejecución

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana