Revisión taxonómica de Eigenmannia virescens y Sternopygus macrurus (Gymnotiformes: Sternopygidae) de la región trans-Andina en el Noroccidente de Suramérica y la Baja América Central.

  • Maldonado Ocampo, Javier Alejandro (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Eigenmannia virescens y Sternopygus macrurus se distribuyen desde la cuenca del Rio de la Plata en el sur del continente hasta la baja América central en Panamá. Estas dos especies junto con Gymnotus carapo son las que presentan el mayor rango de distribución del orden de los Gymnotiformes en el Neotrópico. Diversos estudios han provisto información que aporta a considerar que estas especies con amplio rango de distribución en realidad pueden constituir un complejo de especies, en donde pueden existir especies nuevas aún no descritas. Adicionalmente, tanto para Eigenmannia virescens como Sternopygus macrurus aunque se conoce que su descripción se basó en ejemplares colectados en la región cis-Andina de Suramérica, no se tiene exactitud sobre la localidad tipo en la cual fueron colectados los ejemplares. En el estudio filogeográfico y morfológico realizado por Maldonado-Ocampo [10, se observa que individuos identificados tradicionalmente como Eigenmannia virescens y Sternopygus macrurus en la región trans-Andina pueden corresponder a otras especies no descritas. Basado en esta evidencia preliminar es importante verificar si estas dos especies se encuentran distribuidas en las cuencas de esta región y la baja América Central o realmente corresponden a entidades aún no descritas. La aclaración de esta incertidumbre taxonómica es relevante ya que aunque en la región cis-Andina del Neotrópico está concentrada la mayor diversidad de peces de agua dulce del mundo, la región trans-Andina es muy importante por la singularidad y endemismo de su ictiofauna, que ha sido resultado de los procesos evolutivos históricos y ecológicos en la región.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/1731/05/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA