RESPUESTAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DE LAS ESPECIES DE ANUROS A LA HETEROGENEIDAD AMBIENTAL A DIFERENTES ESCALAS: RELACIÓN ENTRE DIVERSIDAD Y RASGOS FUNCIONALES EN EL PÁRAMO DEL PNN CHINGAZA, COLOMBIA

  • Caballero, Merilyn (Coinvestigador)
  • Watling, James I. (Coinvestigador)
  • Navas Lannini, Carlos Arturo (Coinvestigador)
  • Saboyá-Acosta, Liliana Patricia (Coinvestigador)
  • Urbina Cardona, Nicolas (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El presente documento muestra la propuesta de investigación doctoral que desarrollará la estudiante Liliana P. Saboyá-Acosta, titulado: “Respuestas morfológicas y fisiológicas de las especies de anuros a la heterogeneidad ambiental a diferentes escalas: relación entre diversidad y rasgos funcionales en el páramo del PNN Chingaza, Colombia”. Liliana Saboyá es una bióloga comprometida con la conservación del patrimonio natural de su país y se encuentra interesada en entender las relaciones ecológicas entre los animales (principalmente anfibios y reptiles) y los ecosistemas tropicales. Su tesis doctoral busca llenar un vacío de información en torno a entender los mecanismos que estructuran los ensamblajes y las relaciones que la diversidad de anuros presenta con la heterogeneidad ambiental (HA) del páramo. Esta información cobra relevancia en estudios ecológicos ya que la distribución de las especies, así como la estructura y diversidad de ensamblajes de anuros se encuentran determinadas por múltiples factores que operan a diferentes escalas. Por esta razón se propone un estudio multiescalar que, además, incluya otras medidas de diversidad como los rasgos funcionales, los cuales son importantes para entender la respuesta de las especies a las condiciones de su ambiente, así como entender los factores que determinan patrones de coexistencia. En esta investigación se plantea un análisis desde el abordaje de la ecología del paisaje dado que los páramos se convierten en un sistema apropiado para analizar la configuración y la composición de los mosaicos y parches de vegetación que perciben los anuros a una escala espacial fina. Este proyecto de grado se desarrollará en tres capítulos que buscan responder las siguientes preguntas: ¿Cómo la heterogeneidad ambiental se relaciona con la diversidad y ocupación de las especies presente en los páramos a diferentes escalas espacio-temporales? ¿Cómo la heterogeneidad ambiental del páramo, se relaciona con la variación de rasgos funcionales asociados a la movilidad, ecología térmica e hidroregulación de los anuros a diferentes escalas? ¿Cuales mecanismos de estructuración explican las reglas de ensamblaje y patrones de co-existencia en anuros de páramo? Hasta el momento, ninguna investigación ha abordado la ecología funcional de la fauna desde la ecología del paisaje a escalas detalladas y en ambientes con baja transformación antropogénica. Esta información podría ayudar a detectar cambios tempranos en los ensamblajes y poblaciones de anuros de alta montaña en sus entornos naturales, como aquellos presentes en el Parque Nacional Natural Chingaza y contribuir de esta manera a una mejora en el manejo de ésta área protegida. Cabe resaltar que la formulación del presente proyecto, se ha realizado bajo el acompañamiento del equipo encargado de investigaciones en el PNN Chingaza, de tal manera que se ha logrado su articulación al plan de investigación del Parque (2016-2021), dentro de la línea estratégica de Valoración de la biodiversidad - Caracterización de la base natural. En este sentido, el presente proyecto aportará a la sub-línea “Caracterización herpetológica en los ecosistemas de bosque y páramo del PNN Chingaza”. Adicionalmente este trabajo cuenta con la asesoría de los investigadores y expertos internacionales en el área de ecofisiología y ecología del paisaje, Carlos Arturo Navas (Universidad de Sao Paulo, Brasil) y James Watling (Universidad Jhon Carroll, Estados Unidos).
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin21/02/2002/05/22

Palabras clave

  • Anidamiento
  • Coexistencia
  • Ecología basada en rasgos
  • Fisiología
  • Micropaisajes
  • Morfología
  • Relación especies-ambiente

Estado del Proyecto

  • Sin definir

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana