Resistencia y financiarización en una organización social de la economía popular en el suroccidente colombiano: un análisis crítico

  • Cuevas Mejia, John Jairo (Investigador principal)
  • Palomino Castano, Dielina Isabel (Coinvestigador)
  • Varon Rojas, Diego Hernan (Coinvestigador)
  • Hidalgo Romero, Clara Isabel (Asesor)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Este proyecto de investigación tiene como propósito discutir la relación entre una organización social de la economía popular (Giraldo, 2022) en el suroccidente colombiano y el proceso de financiarización (Giraldo, 2005; Martin, 2002). Para ello, se emplearán enfoques teóricos como los estudios sociales en finanzas, la teoría del discurso de la escuela de Essex y la teoría del espacio de Henry Lefebvre. La base fundamental de este estudio radica en comprender que la financiarización no se limita únicamente a un fenómeno económico, sino que también posee dimensiones sociales y espaciales (Haiven, 2014; Harvey, 2007). La investigación se centrará en realizar un análisis de los discursos y prácticas que se desarrollan en la economía popular en el suroccidente colombiano. Se otorgará especial atención a la materialidad de las prácticas económicas de esta organización y cómo el proceso de financiarización afecta sus formas de resistencia. El objetivo central de esta investigación es comprender las prácticas de resistencia en la economía popular y su relación compleja con las políticas de inclusión financiera lideradas por el Estado y el sector financiero en una organización social del suroccidente colombiano. A partir de un enfoque crítico y diferenciado, se busca elaborar heurísticas que contribuyan a una mejor comprensión de las dinámicas actuales que organizan las relaciones complejas entre la economía popular y el proceso de financiarización. De esta manera, se considerará cómo las políticas de inclusión financiera y las prácticas de resistencia en la economía popular se entrelazan y se manifiestan en la configuración del espacio social del suroccidente colombiano. El estudio se enfocará en examinar las tensiones y las negociaciones que surgen entre las lógicas financieras y las prácticas de resistencia en este tipo de organizaciones sociales, y se buscará comprender las transformaciones espaciales resultantes y su influencia en la configuración de la vida cotidiana en esta región del país.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/2430/06/25