Resignificando las finanzas: dinero, solidaridad y confianza en una organización de mujeres de la economía popular en el suroccidente colombiano

  • Cuevas Mejia, John Jairo (Investigador principal)
  • Palomino, Dielina (Asesor)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En el contexto actual, las finanzas suelen ser conceptualizadas de manera predominante desde una perspectiva económica y técnica, dejando de lado el tejido social, especialmente en relación con las prácticas comunitarias presentes en la economía popular (Cavallero & Gago, 2022; Gago, 2015b). Este proyecto busca ampliar esa visión limitada y explorar otros sentidos y significados para las finanzas desde una óptica diversa y con enfoque diferencial. El estudio se enfoca en una organización de mujeres de la economía popular ubicada en el norte del departamento del Cauca, Colombia[1]. Esta elección se basa en el reconocimiento del papel crucial que desempeña esta organización en su territorio y se pretende analizar cómo estas mujeres resignifican las finanzas en su contexto particular, basándose en la solidaridad y la confianza como pilares fundamentales. Se examinarán las prácticas financieras que emplean, sus redes de apoyo como espacios de cuidado comunitario, los mecanismos de toma de decisiones que utilizan y los sentidos establecidos para el valor de uso del dinero. A través de los saberes y la organización de esta asociación de mujeres, este proyecto aspira a generar conocimiento que visibilice y promueva la valoración de prácticas locales alternativas para la inclusión financiera, reconociendo su importancia en la construcción de comunidades resilientes y sostenibles. [1] Se han realizado acercamientos a la organización Empoderarte liderada por Dielina Palomino. Esta organización tiene una amplia trayectoria en el trabajo de empoderamiento de mujeres y tiene prácticas valiosas de resignificar alrededor de las finanzas en contextos comunitarios. Estos acercamientos han logrado que tengamos un primer abordaje a estas prácticas y esperamos tener el aval de la comunidad para continuar con esta investigación.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/03/2431/08/24

Estado del Proyecto

  • Terminado