Detalles del proyecto
Descripción
En el caso de la LLM-PUJ se hace necesario llevar a cabo un estudio que permita identificar las verdaderas representaciones sociales que tienen los estudiantes y egresados acerca de diversos temas como la calidad del programa, la coherencia de los contenidos vistos a lo largo de la LLM-PUJ, las expectativas sobre el futuro laboral, entre otros. Y se habla aquí de las verdaderas representaciones, dado que diferentes estancias institucionales (profesores, directivos, representantes estudiantiles) se adjudican el poder de ¿hablar¿ por los estudiantes generando tantas interpretaciones sobre el discurso de los sujetos entrevistados como sujetos hay y agregando irremediablemente un poco de su propia interpretación, lo que produce sin ninguna duda una distorsión de estas representaciones. Esta situación puede tener como causa principal el hecho de que no se haya realizado un análisis del discurso que tenga en cuenta como fuente de información a los estudiantes de la LLM-PUJ. Es decir, no se le ha preguntado a los estudiantes y egresados de la LLM-PUJ de manera sistemática y analítica sobre sus representaciones en el marco de un departamento encargado de desarrollar investigaciones sobre el lenguaje. Al describir un contexto más amplio, es importante señalar que la LLM-PUJ ha tenido diferentes cambios y modificaciones curriculares en los últimos años y actualmente se encuentra en un proceso de acreditación en el que es importante tener en cuenta las representaciones sociales de los estudiantes que se encuentran terminando sus estudios en dicho programa con el fin de poder mejorarlo para que los cambios que se avecinan sean informados y para que se vean reflejadas en las reformas las voces directas de los estudiantes. Este tipo de trabajos puede convertirse en un canal de comunicación confiable entre los estudiantes y las directivas encargadas de las modificaciones curriculares. Más específicamente, deberán analizarse los textos que son la realización específica del discurso. El texto debe ser comprendido como parte de un evento social y un elemento que contribuye a mantener y a transformar las estructuras y las prácticas sociales. Para este tipo de análisis es importante tener en cuenta la intertextualidad (relación de este texto particular con otros) y las presuposiciones que recaen sobre los participantes del texto en el proceso de creación de significado. El texto representa, mantiene y da origen a aspectos del mundo, crea relaciones sociales entre los participantes, se conecta con otros textos y contextos.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 25/01/16 → 15/12/16 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA