Relación entre HDL y Apo A-1 con la actividad de la enzima Paraoxonasa I y los polimorfismos Q192R y L55M del gen PON1 en pacientes hiperhomocisteinemicos

  • Bermudez De Rincon, Martha Cecilia (Investigador principal)
  • Ayala-Ramírez, Paola (Coinvestigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La enfermedad cardiovascular en la que mecanismos celulares y extracelulares producen una acumulación de lípidos y material inflamatorio, es la primera causa de muerte, por enfermedad, en Colombia. Esta enfermedad está asociada a factores ambientales como la dieta, el sedentarismo, el tabaquismo, hipertensión arterial y dislipidemia. Por otra parte también se asocia con esta patología, el aumento del aminoácido homocisteína (hiperhomocisteinemia ) el cual es un intermediario del metabolismo de la metionina, vía en la que participa una serie de enzimas y cofactores. Sin embargo el mecanismo por el cual la homocisteína produce ésta alteración no es clara, se han propuesto posibles mecanismos que podrían explicar esta situación como el estrés oxidativo y la producción de especies reactivas de oxígeno, la producción de citoquinas proinflamatorias y alteraciones en el plegamiento de las proteínas.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin29/06/1428/06/15

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA