Detalles del proyecto
Descripción
“Refracciones” es un proyecto que busca analizar, interpretar, recrear y difundir parte del trabajo que ha desarrollado la maestra Katy Chamorro a lo largo de su amplia y contundente trayectoria como artista y pedagoga de la danza. El equipo estará compuesto por tres investigadores: la maestra, dos profesores del departamento y dos bailarinas que están en proceso de graduación de la Carrera de Artes Escénicas, y que han sido invitadas al proyecto en calidad de artistas creadoras y pensadoras. El eje del proyecto será un proceso de creación de una trilogía de danza, compuesta por las siguientes partes: 1. Obra original dirigida por Katy Chamorro para los cuatro bailarines. 2. Variación Uno: Puesta en escena creada a partir de las bitácoras y reflexiones surgidas durante el proceso de creación de la primera parte. En esta variación, los cinco miembros del equipo estarán en la escena. 3. Variación Dos: Cuatro solos en los que cada uno de los cuatro bailarines contribuirá con una corta creación a partir de la obra original. Esta parte de la trilogía la vemos como un pequeño homenaje a la maestra. Como parte de la difusión del trabajo de Katy, se realizarán de manera paralela al proceso de creación dos demostraciones prácticas de sus clases técnicas, y un taller de entrenamiento para un grupo de estudiantes de la Carrera de Artes Escénicas de la universidad. El proceso de creación lo llevarán a cabo los 5 investigadores del proyecto, y consistirá en un trabajo continuo que incluye entrenamientos, ensayos, reflexiones conjuntas y escritura de bitácoras individuales. El material recogido a lo largo del proceso será la base para la escritura de un documento que registre, analice e interprete el trabajo de Katy. Hacia el final del proyecto, se llevará a cabo un conversatorio que socialice el contenido del documento, y una temporada corta de la trilogía de danza. El proyecto se llama “Refracciones”, porque los entrenamientos, la creación de la trilogía y la escritura del documento buscan generar reflexiones recíprocas. El proyecto nos permitirá ver el trabajo de Katy desde por lo menos tres perspectivas: la de Katy, la de quienes escribieron sobre ella en el pasado, y la de los otros cuatro integrantes del equipo, que además de ser varias, involucran una doble experiencia como bailarines y espectadores. Las referencias teóricas incluyen visiones multi-perspectivísticas de la historia – aquí nos interesa mucho la propuesta de Walter Benjamin- y aproximaciones a la investigación histórica de la danza como las de Hilda Islas, que ponen al cuerpo y sus acciones en el centro del escenario académico. La fenomenología de la danza en visiones como la de Sondra Fraleigh nos interesa mucho, en tanto que propone una metodología que dimensiona la experiencia vivida de quienes le ponen el cuerpo a la investigación en danza. El archivo de Katy será material de consulta permanente, y la investigación será alimentada constantemente por las prácticas y conversaciones que haremos con la maestra. La idea es que los miembros del equipo tengamos la posibilidad de vernos a través del trabajo de Katy, y que podamos visibilizar dicho trabajo desde nuestros cuerpos diversos y nuestras percepciones múltiples. Para esto, registraremos en bitácoras nuestras observaciones y reflexiones sobre la experiencia en cada sesión de trabajo. Sabemos que en un proceso de creación pasan muchas cosas. Afloran y se comparten visiones sobre la vida y el arte, maneras de habitar el espacio, sentir los ritmos, entender, narrar, expresar, moverse, relacionarse con los otros, transmitir conocimiento. Estas experiencias nos arrojarán un montón de información para analizar (nos) e interpretar (nos). Identificaremos nuestras afinidades y nuestras dificultades; con el objetivo de analizar cuáles son los paradigmas desde los cuales recibimos y volvemos nuestro el material que nos regala la maestra. De alguna manera, prestarnos para volver cuerpo las ideas de Katy, nos permitirá hacer un ejercicio crítico de auto-historización. La bitácora de Katy, con su percepción sobre nuestro trabajo será un material indispensable para esta tarea. Se prevé que el proyecto se desarrolle durante 12 meses, desplegados en un calendario que se adapte a las condiciones de prevención del COVID 19.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 13/10/20 → 06/12/23 |
Palabras clave
- Archivo vivo
- Coreografía
- Danza
- Danza contemporánea
- Historia y danza
Estado del Proyecto
- Terminado
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana