Detalles del proyecto
Descripción
El objetivo de este estudio consiste en analizar la relacion entre redes de innovacion (internas y/o externas), capacidad innovadora y rendimiento de mercado de la empresa en el contexto de las Pequeñas y Medianas Empresas (SME por sus siglas en ingles) en Colombia. Como valor añadido a la literatura actual se hace especial enfasis en el papel diferencial que cumplen las innovaciones no tecnologicas, es decir, las innovaciones organizacionales y/o las innovaciones en marketing, versus las innovaciones tecnologicas, referidas a las innovaciones en producto, como vinculo entre redes de innovacion y rendimiento de mercado. La literatura destaca la importancia de la capacidad de absorcion del conocimiento por parte de las empresas, como elemento clave para el exito de esta triple relacion. En este sentido, las innovaciones no tecnologicas son una excelente oportunidad para crear cultura de innovacion y fortalecer el conocimiento base de las empresas al alcance de las SMEs, a partir de informacion respecto a mejores practicas organizaciones y de marketing, las cuales incluyen estrategias de mejora en los procesos de comunicacion efectiva intra e inter empresas. Para cumplir con el objetivo propuesto se estimara un modelo tipo Structural Equation Model (SEM) y que permite complementar el analisis de informacion cualitativa y cuantitativa alrededor de los tres factores centrales de analisis: redes de innovacion, capacidad innovadora y rendimiento de mercado de la empresa. Se empleara informacion de la Encuesta de Innovacion Tecnologica (EDIT) del DANE para Colombia durante el año 2017-, segmentada para las SMEs innovadoras. A partir de los resultados presentados en un trabajo preliminar de Llanos, Giron y Gomez (2020), se espera encontrar relaciones de complementariedad y sinergias entre los distintos tipos de innovacion, y de estas con el rendimiento de mercado. De igual manera, se espera conseguir diferencias significativas en la importancia relativa de las distintas redes de innovacion (internas y/o externas) provistas por la relacion entre personas, empresas y demas instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion (SNCTI), al validar su efectividad en el desarrollo de capacidades de innovacion y al diferenciar innovaciones tecnologicas versus no tecnologicas en el contexto de las SMEs. Igualmente, se espera confirmar la hipotesis del papel dual que tienen la cooperacion con las KIBS (Knowledge Intensive Business Services[1]) como fuente de adquisicion de conocimiento y posibilidades de mejorar el conocimiento base de la empresa, al fortalecer los mecanismos de apropiacion del conocimiento y capacidad de aprendizaje. El trabajo permitira identificar cuales y de que manera los diferentes tipos de redes pueden impactar sobre el desarrollo de innovaciones tecnologicas y no tecnologicas ya que estas potencian el diseño de estrategias y politica publica en terminos del fortalecimiento del desempeño innovador de las empresas y de la competitividad global. Se resalta la importancia de las innovaciones no tecnologicas sobre las capacidades y conocimientos de las SMEs por su potencial para reducir la brecha tecnologica con mayor facilidad. Ello concede un impacto a los resultados del estudio en paises en vias de desarrollo donde este tipo de empresas contribuye activamente en terminos de generacion de empleo, ingresos y conocimiento en la economia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/21 → 30/06/22 |
Estado del Proyecto
- Terminado