Detalles del proyecto
Descripción
El objetivo general de este proyecto de investigación consiste en llevar a cabo una segunda etapa del trabajo de recuperación, clasificación, digitalización, análisis e interpretación del archivo Germán Guzmán Campos sobre la violencia de los años 1950. Durante mucho tiempo no se supo el paradero de este archivo, con el que su autor construyó el libro La violencia en Colombia publicado en 1962. El hallazgo del archivo fue posible gracias al contacto con la viuda de Germán Guzmán, que lo tenía en su poder, y decidió entregárselo a la Universidad del Valle. Entre la Universidad del Valle, en cabeza del Rector y su tenedora se firmó un convenio formal y legalizado para su recuperación. Durante la primera etapa de este trabajo, llevada a cabo entre octubre de 2018 y junio de 2021 por la Universidad del Valle, se recuperó en formato digital aproximadamente el 60% del archivo, se creó la estructura básica de una página web y se comenzó a alimentar con los archivos. El cálculo sobre el número de documentos que componen el archivo fue inicialmente de 9.000. De esta cantidad sólo se han subido a la página aproximadamente 1500 documentos, porque el procedimiento técnico es supremamente complejo y lento. El objetivo durante esta segunda etapa no es subir el ciento por ciento de los documentos porque no todos son adecuados, pero si una cantidad similar o un poco mayor, que se considere suficiente. La Universidad del Valle, además de seguir nutriendo la página web creará un archivo físico para que pueda ser consultado en las bibliotecas de algunas de las principales universidades públicas del país. Durante la primera etapa se produjeron cuatro libros de investigación como resultado de la interpretación de los documentos (ver informe final de investigación). Durante esta segunda etapa se espera seguir contribuyendo a la renovación de los estudios sobre la Violencia de los años 1950, cuya comprensión es clave para entender las violencias contemporáneas en Colombia. Cabe agregar que la publicación parcial del archivo ha tenido un excelente recibo porque es una revolución en los estudios historiográficos sobre este periodo. Los objetivos específicos consisten en (1) continuar con el trabajo de llevar a cabo la construcción de un gran acervo documental, físico y virtual, sobre la Violencia en Colombia de los años 1950 con base en el Archivo Germán Guzmán Campos para que se encuentre en condiciones de ser trabajado por los nuevos investigadores. (2) Definir y desarrollar estudios sobre los temas que se desprenden del análisis de los archivos, que se traduzcan en la publicación de otros productos. (3) Continuar con el proyecto de difusión ya iniciado en la primera etapa y la organización de un evento conmemorativo de los 60 años de la publicación del libro La violencia en Colombia derivado de este archivo. La metodología que se despliega para este trabajo tiene dos aspectos: un trabajo técnico de recuperación, clasificación, digitalización de archivos y de construcción de páginas web y bases de datos; y un trabajo más académico de diseño documental, que permita el análisis de estos documentos y su interpretación.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 10/12/21 → 09/12/22 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA