Quemes: Refinamiento del Producto Mínimo Viable y del Modelo Empresarial

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

PROBLEMÁTICA Y ANTECEDENTES A partir de la ley general de educación de 1994, se estableció el área de tecnología como fundamental y obligatoria. De acuerdo a las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional, la propuesta de formación, asume la educación en tecnología como un proceso de alfabetización para comprender e intervenir el entorno artificial. Además de la alfabetización tecnológica orientada hacia tecnologías de la información y la comunicación TIC, se abrió un espacio para desarrollar un pensamiento estructurado en tecnología que involucra cuatro aspectos: naturaleza de la tecnología, uso y apropiación, solución de problemas con tecnología, y tecnología y sociedad . En el ámbito de la educación en general y del área de tecnología en particular, diferentes herramientas se han integrado a las propuestas de formación. Cabe resaltar que la robótica ofrece ventajas como: permite a los estudiantes transitar entre lo concreto y lo abstracto, promueve distintos procesos y símbolos de representación, estimula el pensamiento sistémico y complejo propio de la sociedad actual, fortalece el desarrollo de habilidades viso-espaciales, genera motivación y persistencia durante el proceso de aprendizaje , estimula los procesos de razonamiento inductivo y deductivo. Además, dada la diversidad de aplicaciones que tienen los robots, éstos son utilizados como metáforas para la comprensión de conceptos de áreas como matemática, física y lenguaje. En el área de sociales, por ejemplo, QUEMES se usa como herramienta para el desarrollo de habilidades de trabajo cooperativo. Dado el potencial de los robots como herramienta educativa, empresas, extranjeras como LEGO, ALECOP, VexRobotics y colombianas como ATA-EPE, ingresan al mercado con propuestas que abordan de manera transversal las temáticas de formación. Desafortunadamente, la mayoría de estas ofertas no contiene propuestas que integran sus tecnologías con los principios orientadores de la didáctica de la tecnología . Es decir, la experiencia educativa se reduce al ejercicio simplista de armar kits siguiendo un manual paso a paso. Recientemente, en el mercado han surgido otras propuestas de robots para la educación que incluyen robots humanoides y móviles, pero con un costo elevado que no compensa la relación entre cantidad de estudiantes y cantidad de kits, éstos tampoco contienen propuestas educativas fundadas en las teorías de la didáctica de la tecnología. En resumen, las propuestas de educación en tecnología, que reconocen a la robótica como instrumento que representa el umbral de la creatividad humana, efectivamente se ha instalado en el imaginario colectivo como la disciplina que en el ámbito educativo genera motivación, promueve la creatividad y facilita los procesos de aprendizaje basados en el constructivismo. Sin embargo, aún los docentes necesitan orientación y herramientas integrales, que además de vender los kits, generen una verdadera experiencia educativa acorde con las exigencias y retos de la sociedad contemporánea. En respuesta a estas problemáticas, Quemes es un desarrollo tecnológico que ofrece como propuesta de valor una experiencia educativa con robots cooperativos para que los niños y jóvenes aprendan de forma divertida a ser ingeniosos y colaborativos. La experiencia de aprendizaje integra metodologías pedagógicas con tecnología avanzada para promover el aprendizaje significativo, el desarrollo del pensamiento tecnológico y las habilidades sociales de los niños y jóvenes en etapa escolar. La plataforma educativa Quemes surge en el año 2009 en un proyecto de investigación Agentes Cooperativos financiado por Colciencias, la iniciativa trabajada ha sido trabajada por un grupo interdisciplinar de investigadores que incluye expertos en informática, robótica y educación. Luego desde una prospectiva de innovación y emprendimiento, en el año 2014 en el marco del programa Spring Board Tech Transfer, se aplicó la metodología Lean Start Up para identificar los segmentos de mercado y caracterizar los clientes potenciales. Si bien hay varios posibles mercados para Quemes, en primera instancia se decidió seguir profundizando y ajustando el producto para ser comercializado en colegios. A lo largo de su desarrollo, Quemes ha sido validado, inicialmente en los clubes de robótica de Maloka. Posteriormente, ha sido evaluado en escenarios reales escolares en instituciones educativas del sector público y privado. Este proceso ha permitido su evolución, pasando de un prototipo de investigación a una plataforma robusta apta para ser introducida en el mercado. Este trabajo con los colegios y las presentaciones en diversos escenarios institucionales han permitido validar el aporte educativo de la plataforma y su potencial comercial. A nivel del mercado, los principales productos del son LEGO y VEX. Al comparar Quemes con este tipo de productos, se han corroborado las siguientes ventajas: - El diferenciador más notable de Quemes es la cooperación. En primer lugar los robots trabajan en forma cooperativa para la solución de un problema real. En segundo lugar, el modelo propone en forma explícita el trabajo colaborativo entre los niños, quienes asumen roles y responsabilidades en el desarrollo de las actividades. Finalmente, la co-creacción se sustenta en la cooperación entre el maestro y el equipo de formadores y tutores Quemes. - Quemes no se tiene el problema de control de inventarios de kits con muchas fichas pequeñas, facilitando así el trabajo de los docentes. - El modelo pedagógico de Quemes es explícito a través del material didáctico; no se trata de seguir instrucciones en un manual, sino lo que se busca es resolver problemas de la cotidianidad del niño. - En Quemes la apropiación adecuada por parte del maestro es una prioridad, por esta razón se ha desarrollado la metodología de co-creación. - En Quemes, además del desarrollo de competencias tecnológicas, en el diseño de las actividades de aprendizaje también se incluye el desarrollo de competencias más transversales como el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación y la capacidad para la resolución de problemas. Actualmente, la plataforma Quemes cuenta con una versión fiable de los robots para su comercialización, un software que permite la programación colaborativa e individual de los robots y un material didáctico generado en el proyecto Agentes Cooperativos. Este producto mínimo viable ya ha sido validado con clientes en ambientes escolares reales. Para el refinamiento del producto se han identificado que se requiere realizar ajustes importantes en su modelo y material pedagógico, así como mejorar sustancialmente la usabilidad del software. Adicionalmente, es necesario refinar y completar la estructuración de su proyección empresarial que le permitirá alcanzar su mercado potencial en el corto plazo.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/1615/02/17