Detalles del proyecto
Descripción
La introducción de especies exóticas a los ecosistemas es considerada uno de los grandes problemas ecológicos ya que ocasiona entre otros pérdida de biodiversidad y reconfiguración de las comunidades de organismos a las que llegan. Una de las interacciones que mayor afectación y relevancia tiene en la comprensión de la forma en que las especies exóticas se incorporan a las comunidades, es la interacción herbívoro-planta. Esta es sin lugar a dudas, la más conspicua en el conjunto de interacciones tróficas y la base de las pirámides alimentarias en la mayoría de los ecosistemas terrestres. De esta manera, cambios en las especies o calidad de las plantas hospederas determinan cambios en la riqueza y diversidad de herbívoros, así como en sus estrategias de historias de vida. A su vez, cambios en los herbívoros estarán, involucrando variaciones a otros niveles tróficos como el de los depredadores, parasitoides y demás miembros de las redes alimentarias. Es por ello que la comprensión de la forma y magnitud en que una especie de planta exótica es introducida en la dieta por un herbívoro nativo es una primera etapa en el análisis de procesos de evolución contemporánea, modificaciones evolutivas en los organismos en el corto plazo, resultantes de acciones antrópicas, como es el caso de la introducción de especies exóticas. A pesar de los serios impactos que se han detectado por la incorporación de plantas exóticas, pocos han sido los estudios que se han realizado tratando de comprender su dinámica de adaptación a nuevas comunidades (Cox, 2009). Adaptación que depende de las interacciones con competidores y enemigos naturales. En este estudio se evaluará la magnitud en que la especie de leguminosa exótica Leucaena leucocephala es un hospedero potencial del escarabajo nativo y generalista Stator limbatus.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 16/01/12 → 15/07/12 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA