Detalles del proyecto
Descripción
A partir de la tesis de doctorado: ¿El error humano en la operación de picking. Una aproximación metodológica desde la ergonomía cognitiva¿ (Caro, 2018), entre otros, se logran dos resultados: la metodología para determinar modelos cognitivos en operaciones industriales, que permitan identificar aquellos, elementos y habilidades cognitivas que hacen posible el desempeño idóneo de la tarea analizada y la experiencia en el diseño y puesta en marcha de un escenario simulado que replica esta actividad, y que puede ser aprovechada para varios usos: validación del modelo cognitivo en situación simulada, diseño y validación de entrenamientos, artefactos e incluso sistemas de selección de personal mediante diseños experimentales. La tesis de doctorado fue desarrollada en la empresa Comercial Nutresa, donde se tuvo como resultado final, un escenario simulado réplica de la operación de picking, y donde se han llevado a cabo tres trabajos relacionados a partir del modelo cognitivo en mención; diseño de entrenamiento en la operación de picking (Bautista, Acuña, 2018), diseño de sistema de selección en la operación de picking (Valbuena, Hernandez, 2019). Esto evidencia la gama de posibles aplicaciones del modelo cognitivo, resultado de la metodología, para mejorar el desempeño de la tarea analizada. Uno de los resultados, dentro de Comercial Nutresa, fue el sistema de entrenamiento experiencial en un entorno simulado, denominado x Lab, el cual tuvo continuidad por parte de la empresa, donde se llevan a cabo programas de inducción, entrenamiento y re-entrenamiento para personas en la operación de picking, con resultados significativos en el mejoramiento del desempeño de los operarios. En la etapa de acondicionamiento de los operarios se ha implementado un indicador de acondicionamiento en el cual se miden atributos de la persona como memoria a corto plazo, percepción del espacio, percepción visual, exploración visual de objetos; esto con el fin de determinar los comportamientos y habilidades de los operarios. En la etapa de entrenamiento se tienen los siguientes componentes: organización del contenedor, conteo físico, confirmación de las ordenes de alistamiento, velocidad y concentración, en este entrenamiento se identifican las habilidades y deficiencias de la persona y se realizan actividades adicionales guiadas con el operario para que cuando llegue a la línea de piching llegue con todas las habilidades aprendidas en el X Lab. La metodología para determinar modelos cognitivos de las operaciones industriales, se caracteriza por su posibilidad de aplicación a otros dominios y con objetivos que también pueden ser diferenciados. Por ejemplo, como en el caso de la tesis doctoral para disminuir los errores de resultado de la operación, es decir errores al final del proceso. Sin embargo, puede haber otras necesidades, como disminuir errores en el proceso propiamente dicho, no solo desde el punto de vista de ergonomía cognitiva sino también desde la física. Basado en lo anterior, la metodología en mención, que se encuentra en fase de documentación simple, y que fue probada en la tesis doctoral, representa una oportunidad para la Universidad, de ser probada en otros dominios y ser convertida a términos ejecutivos, prácticos y sencillos, de manera que pueda ser utilizada por empresas a nivel industrial en diferentes dominios. Para esto se requiere aplicar el proceso diseñado, documentarlo y convertirlo en versión comercializable, confirmando que la metodología puede ser replicable, de manera práctica y acertada, logrando los objetivos planteados. Esto representa la prueba de concepto que convoca esta convocatoria de proyectos. El presente proyecto cuenta con el apoyo de Comercial Nutresa, con quien se desarrollará la prueba de concepto de la metodología para determinar modelos cognitivos en el dominio del cargue del camión y alistamiento de pedidos dentro del furgón, con el objetivo de mejorar el desempeño de la operación y disminuir riesgos de lesiones músculo esqueléticas por posturas erróneas en ergonomía física.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/21 → 31/03/22 |