Detalles del proyecto
Descripción
Los tiburones hacen parte de los predadores tope en las redes tróficas de muchos ecosistemas marinos como los ecosistemas de coral. En distintas partes del mundo se ha visto que las poblaciones de estos animales han disminuido debido a la sobrepesca y a la degradación del hábitat de estas especies, haciendo que algunas especies estén categorizadas por la IUCN como en peligro de extinción (Ramirez y Davenport, 2013). Desafortunadamente, se cuenta con poca información actualizada de la diversidad de especies de tiburones que existe en el mundo entero, especialmente en el Caribe, lo que dificulta fuertemente una estimación del estado de estas poblaciones en países como Colombia, y especialmente en ecosistemas tan estratégicos como los corales de las Islas del Rosario y San Bernardo (Ramirez y Davenport, 2013). Esto dificulta generar políticas de manejo y conservación adecuadas para estos animales y para los ecosistemas en los que estos animales habitan (Caldas et al. 2010). En este contexto general, este proyecto entra en el marco de un proyecto que se está realizando a nivel mundial, GlobalFinPrint (https://globalfinprint.org/), cuyo objetivo principal es identificar las especies de tiburones presentes en el mundo entero y colocar estas informaciones en una base de datos gratuita en internet que sea asequible al mundo entero. De esta manera se obtendrá una línea base de especies, con registros fotográficos, que permitirá desarrollar trabajos futuros sobre el estado de las poblaciones. Los tiburones por hacer parte de los predadores tope en las redes tróficas de muchos ecosistemas marinos como los ecosistemas de coral, permiten que haya un equilibrio en las redes tróficas de estos ecosistemas. Se han evidenciado casos en los que las poblaciones de los predadores tope han disminuido. Esto genera el aumento de las poblaciones de otros organismos, como los herbívoros, lo que puede provocar una disminución e incluso una desaparición de los productores primarios como las algas, el fitoplancton, etc., afectando gravemente el equilibrio en las redes tróficas y salud de los ecosistemas. Por esta razón, distintos estudios han propuesto a los tiburones como indicadores claves en la salud de los ecosistemas marinos. Con el fin de poder usar estos organismos como indicadores, se necesitan desarrollar estrategias de monitoreo que permitan 1) Realizar un censo de las especies que están presentes en ecosistemas estratégicos en el mundo y 2) Realizar estudios de poblaciones de estas especies.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 13/09/16 → 12/05/18 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA